Ruta por el Cono Sur (Parte 3)

 Viene de Ruta por el Cono Sur (Parte 2)


- Fecha: Del Lunes 4 de Agosto al Miércoles 28 de Agosto de 2025 (24 dias)
- Paises: Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil
- CiudadesVisitadas: Santiago de Chile, Buenos Aires, Ushuaia, El Calafate, El Chalten, Montevideo, Puerto Iguazú, Ciudad del Este, Foz de Iguazú, Rio de Janeiro, Viña del Mar, Valparaiso.
- Acompañantes: Palma, Antonio, Juan y Manolo
- Medio de Transporte: Avión, Bus, Teleférico, Barco, Taxi/UBER, Coche (BMW 318d, Nissan Kicks, Toyota Yaris).
- Sonaba en la Radio: No tiene sentidoBlackout & Sapphire
- Presupuesto Aproximado: 5000€

Mapa de la Ruta

DIA 18

Era la primera vez en varios días que no teníamos el desayuno incluido en el hotel, por lo que tuvimos que salir a buscar una cafetería.

Famiglia Maran - Foz de Iguazú

Dimos con Famiglia Maran, un restaurante 24 horas con el que se accedía con un torno que proporcionaba la ficha que se asociaba a la cuenta, y una vez pagada, se permitía salir.


Templo Budista Chen Tien - Foz de Iguazú
Teníamos la mañana libre, pues habíamos reservado ese día como segunda opción si nos pillaba mal tiempo para ver las cataratas en días anteriores.

Templo Budista Chen Tien - Foz de Iguazú
Como habíamos tenido muchisima suerte y no hacía falta repetir, optamos por hacer una visita al Templo Budista Chen Tien, situado al norte de la ciudad.

Templo Budista Chen Tien - Foz de Iguazú
Y si bien es cierto que tampoco ofrecía nada del otro mundo, era gratuito y sus jardines nos ofrecieron un espacio tranquilo para ponernos al día con las finanzas del viaje.

Feria de Iguaçu - Foz de Iguazú
Con todo listo, solo nos quedaba una parada más antes de recoger las cosas del hotel: La Feria Iguazú, un mercadillo que, al estar en la zona menos turística de las tres ciudades, ofrecía precios de saldo para souvenirs.

Aeropuerto Internacional - Foz de Iguazú
Una vez con la mochila recogida, cogimos dos UBER, cuyos conductores nos advirtieron de lo super peligrosa que iba a ser Rio de Janeiro, y llegamos al aeropuerto.

Pecorino - Aeropuerto Internacional - Foz de Iguazú
Una vez pasado el control, nos dispusimos a esperar almorzando en Picorino, una tratoría donde por fin pudimos tomar un café en condiciones.

From Foz de Iguazú to Rio de Janeiro - GOL Airlines
Y tras el almuerzo, embarcamos en nuestro vuelo que duró alrededor de 2 horas y nos dejó en el Aeropuerto de Galeao, en Rio de Janeiro.

Uber - Rio de Janeiro
Encontramos facilmente un UBER, pues tienen habilitada una zona especialmente para ellos dividida en colores, para facilitar identificar a tu conductor.

Igreja Da Gloria - Rio de Janeiro
Y tras casi hora y media de trayecto, ya que el tráfico un viernes por la tarde era infernal, llegamos a Largo do Machado, en el barrio de Catete.

Catete - Rio de Janeiro
Dejamos las cosas en el Hotel Rio Claro, que nos alojaría por 3 noches, y nos echamos a la calle bastante reticentes por todas las historias que habíamos escuchado.

Bar Bicopa - Rio de Janeiro
Pero la Calle Catete, la principal arteria del barrio, y el Largo de Machado, lleno de bares y con la Iglesia de Gloria abierta a esa hora, daban bastante sensación de tranquilidad.

Boteco Gambino - Rio de Janeiro
Algunos tenían ganas de cenar, y lo hicieron en el Bar Bicopa, bastante local, mientras nos tomábamos una cerveza.

Catete - Rio de Janeiro
El resto lo hicimos un poco más tarde, en el más turístico Boteco Gambino, con precios muy contenidos, y poco después de la cena nos fuimos a dormir.

DIA 19

Y aunque el hotel estaba muy bien valorado, y las habitaciones limpias, pegar ojo fue casi imposible, pues los cerrajes eran casi inexistentes y teníamos un bar con terraza que abrió hasta las 4 de la mañana.

Hotel Rio Claro - Rio de Janeiro
Hice el apaño con unos tapones que llevaba en la mochila, y tras el desayuno, que era bastante completo, nos echamos a la calle.

Praia do Flamengo - Rio de Janeiro
Teníamos un tour por el centro histórico que partía desde la Plaza Carioca, pero antes nos dió tiempo a acercarnos por la Playa Flamengo, la más cercana a nuestro barrio, para corroborar la buena fama de las playas de Rio.

Lapa - Rio de Janeiro
Y luego, viendo que la ciudad no parecía tan ultra peligrosa como nos habían ido contando los días anteriores, caminamos hasta el punto de comienzo del tour.

Igreja Carmo do Lapa do Desterro - Rio de Janeiro
Atravesamos el barrio de Gloria y nos metimos de lleno en Lapa, uno de los centros de la vida nocturna de la ciudad, que de día estaba un poco desértico.
 
Arco de Lapa - Rio de Janeiro
Finalmente, tras pasar frente a la Iglesia Carmo do Lapa, llegamos a los Arcos de Lapa y seguimos hacia la estrafalaria catedral.

Largo de Carioca - Rio de Janeiro
Pero ya tendríamos tiempo de visitarla más tarde, por lo pronto, nos dirigimos al reloj del Largo de Carioca donde Lia, nuestra guia, que resultó ser argentina, nos esperaba.

Confeitaria Colombo - Rio de Janeiro
Comenzó contándonos los origenes de Rio de Janeiro, del nombre Brasil, por el color de la madera que encontraron al llegar los portugueses, y algunas curiosidades más.

Igreja Dos Mercaderes - Rio de Janeiro
Luego, comenzamos a caminar por el centro, que al ser sábado estaba un poco apagado, y nos paramos frente a la Confitería Colombo, uno de los edificios más bonitos de la ciudad.

Igreja Dos Mercaderes - Rio de Janeiro
Nuestra ruta nos llevó por la Rua Ouvidor, que antes de la pandemia albergaba muchísimos bares, y donde se encuentra la preciosa Iglesia de los Mercaderes.

Igreja Nossa Senhora do Carmo - Rio de Janeiro
Y atravesando el Arco do Telles, por la Rua do Mercaderes, desembocamos en la Praça Quinze de Novembro, que alberga un mercadillo de antigüedades, entre otros puestos de lo más variopinto.

Praça Quinze de Novembro - Rio de Janeiro
Allí hicimos una breve parada en la Casa de la Moneda, el Antiguo Palacio Real, y desembocamos en el Palacio Tiradentes.

Palacio Tiradentes - Rio de Janeiro
Poco después, llegamos a Cinelandia, una plaza mucho más señorial que alberga el Teatro Real y, antiguamente hasta 30 salas de cine, y allí dimos por finalizado el tour.

Lapa - Rio de Janeiro
La guía nos indicó como llegar a Lapa de nuevo, pues queríamos ver las Escaleras Selarón, que se han convertido en el icono de la ciudad, y estaban a reventar de turistas.

Escaleras Selarón - Rio de Janeiro
Y desde allí, siguiendo una zona de Lapa que tenía bastante peor pinta que la que habíamos atravesado unas horas antes llegamos a la parte trasera de los arcos.

Volkswagen Brasilia - Lapa - Rio de Janeiro
Y después de solucionar lo que parecía un "escape room" para llegar hasta la entrada de la Catedral, conseguimos pasar al interior del edificio de arquitectura brutalista que no deja indiferente a nadie.

Catedral - Rio de Janeiro
Era hora de almorzar, y Lia nos había comentado que A Casa do Chapolín, en Cinelandia, ofrecía buenos platos a precios contenidos.

A Casa do Chapolín - Rio de Janeiro
El arroz no fue la mejor comida del viaje, pero cumplió su cometido, al igual que el litro de cerveza en jarra que trajeron por error de comunicación con el camarero.

UBER - Rio de Janeiro
Poco después, estábamos montados en un Uber en dirección al Parque Bondinho, ya que habíamos comprado las entradas para el teleférico el día anterior.

Bondinho Pan de Azucar - Rio de Janeiro
Subir al Pan de Azucar, uno de los dos "morros" más famosos de la ciudad es una actividad obligatoria si se visita Rio.

Morro da Juca - Rio de Janeiro
Sorprende ver la cantidad de gente que paga los 22€ para embarcar en el Bondinho, el teleférico que tiene capacidad para hasta 60 personas.

Morro da Urca - Rio de Janeiro
La primera parada se realiza en el Morro da Urca, uno de los montes al que se puede acceder andando por una ruta senderista.

Morro Pan de Azucar - Rio de Janeiro
Pero para llegar al Pan de Azucar no queda más remedio que pagarl, ya que el teleférico es el único modo de acceder.

Morro Pan de Azucar - Rio de Janeiro
Una vez arriba de cualquiera de los dos morros, y también durante el trayecto, las vistas son espectaculares.

Morro Pan de Azucar - Rio de Janeiro
Con especial mención al atardecer, aunque con las decenas de personas apiñadas en la barandilla es casi imposible disfrutar de él.

Copacabana - Rio de Janeiro
La cola para bajar en Bondinho no se reducía al anochecer, así que mientras esperábamos, nos tomamos un par de cervezas hasta que decidimos sumarnos.
  
Cervejaria Colorado - Rio de Janeiro
Y una vez en la calle, llamamos un Uber, especialmente caro debido a la demanda del sabado noche, que nos llevó a la archiconocida Playa de Copacabana.

Cervejaria Colorado - Rio de Janeiro
El ambiente en el paseo era espectacular, gente paseando, vendedores ambulantes, música, y acabamos decidiendonos por cenar en la Cervecería Colorado.

Caipirinha - Dumare - Rio de Janeiro
Y luego, probar la famosa Caipirinha en el Dumare, aunque para las 22:30 todos los locales habían cortado la música en directo.

Copacabana - Rio de Janeiro
Era hora de tomar un Uber para volver a Catete, donde, para mi disgusto, en el bar de abajo de la ventana de mi habitación la música y la charla no habían cesado.

DIA 20

Por suerte, me había acostumbrado pronto al follón de la calle, porque dormí perfectamente, y se agradeció porque teníamos que madrugar algo más ese día.

Hotel Rio Claro - Rio de Janeiro
Recomendaban ir al Cristo Redentor del Corcovado a primera hora de la mañana, así que a las 8:15 estábamos montados en un Uber de camino a la Estación Cosme Velho.

UBER - Rio de Janeiro
Y aunque en el ticket que compramos nos decían que no podríamos subir en el tren de cremallera hasta las 10:20, a las 9:00 estábamos montados de camino a lo más alto del Corcovado.

Tren Corcovado - Rio de Janeiro
Una vez allí, nos dimos cuenta de que no éramos los únicos que habían tenido la idea de madrugar para visitar la séptima (aunque discutida) maravilla del mundo moderno.

Cristo Redentor - Rio de Janeiro
Y la verdad es que la figura de 30 metros, sobre un pedestal de 8, impone muchísimo a pesar de estar como en una discoteca rodeado de gente.

Cristo Redentor - Rio de Janeiro
Además de que las vistas de 360 grados sobre Rio de Janeiro son una pasada desde cualquier parte del mirador.

Corcovado - Rio de Janeiro
Por suerte, al igual que pasaba con el Bondinho el día anterior, la alta capacidad y frecuencia del tren hace que no se monten muchas aglomeraciones para bajar a la Estación Cosme Velho.

Tren Corcovado - Rio de Janeiro
El panorama había cambiado, pues en solo una hora el número de personas se había triplicado, por lo que habíamos hecho bien en madrugar.

UBER - Rio de Janeiro
Uber mediante, nos desplazamos desde allí al barrio de Santa Teresa, bajándonos en el Largo de Guimaraes.

Largo de Guimaraes - Rio de Janeiro
Gracias al Bondinho, un tranvía al estilo lisboeta pero en versión eléctrica que recorre el barrio, la zona se ha revitalizado en los últimos años.

Bondinho Santa Teresa - Rio de Janeiro
Es recomendable caminarla de día para disfrutar de sus miradores, coloridas fachadas, y graffitis, muchos de ellos dedicados al tranvía.

Escalera Selarón - Rio de Janeiro
Además, es una buena forma de conocer la Escalera Selarón desde otra perspectiva, pues colinda con Lapa y son la forma natural de desembocar en el barrio vecino.

Escalera Selarón - Rio de Janeiro
Teníamos pensado ver el Museo de Mañana, un moderno edificio de Calatrava, desde fuera, pero se nos echaba el tiempo encima, así que lo descartamos.

Ipanema - Rio de Janeiro
Y en su lugar, nos desplazamos en Uber hasta Ipanema, la icónica playa que nos recibió con bastante frio y viento.

Il Piccolo - Rio de Janeiro
Teníamos pensado darnos un baño esa tarde, pero si seguía el tiempo así, nos habíamos llevado puesto los bañadores para nada.

Il Piccolo - Rio de Janeiro
Por lo pronto, almorzamos en Il Picolo, un italiano bastante "chic" donde, por suerte, nos atendieron muy rápido.

Tour Favela Rocinha - Rio de Janeiro
Y es que, dos días antes, habíamos contratado un tour por la Favela Rocinha, la más grande de latinoamérica, y nuestra guía nos recogería a las 13:50 frente al Hotel Sol Ipanema.

Favela Rocinha - Rio de Janeiro
Rosa, así se llamaba la guía, apareció puntual y nos montamos en la furgoneta junto con diez españoles más.

Favela Rocinha - Rio de Janeiro
Comenzamos el acceso por las serpenteantes calles de la Favela, que impresionaba mucho, y nos dejó en un apartado de la calle principal.

Favela Rocinha - Rio de Janeiro
Allí nos explicó que íbamos a estar seguros en todo momento, ya que el Comando Vermelho, la mafia que dominaba la favela, prohibía cualquier tipo de robo en su territorio.

Favela Rocinha - Rio de Janeiro
La policía no interfería en sus asuntos y no pasaba de la calle principal, y ellos hacían lo propio y no daban problemas en su territorio, lo que se tenía que resolver se hacía favela adentro.

Favela Rocinha - Rio de Janeiro
Tambíen nos contó que tenían colegios públicos y privados, al igual que tres centros de salud gestionados por el estado, por lo que no necesitaban salir a Rio para nada si no querían.

Favela Rocinha - Rio de Janeiro
En general, quitando la media hora que nos tuvieron en un bar mirador en el que nos clavaron 16€ por cinco cafés, fue muy buena experiencia visitar Rocinha, que significa "huertecilla", pues paseamos por la calle principal, y algunas escaleras interiores, pudiendo hacer uso del movil a nuestro antojo con alguna excepción puntual.

Feria Copacabana - Rio de Janeiro
Para cuando terminamos, eran pasadas las cinco de la tarde,  y ya que habíamos descartado el baño, le pedimos a Rosa que nos dejara en Copacabana, que nos pareció una zona más ambientada que Ipanema.

Playa Copacabana - Rio de Janeiro
Disfrutamos de los últimos puestos del mercadillo del paseo y caminamos por la Playa durante un par de kilómetros, que con la arena tan fina es un placer.

Copacabana - Rio de Janeiro
Y tras tomarnos un par de cervezas en Areia MPB, uno de los chiringuitos locales, volvimos a Rio Claro, un viaje en coche de unos 20 minutos, para abrigarnos un poco más.

Boteco Gambino - Rio de Janeiro
Habíamos decidido volver a cenar en Boteco Gambino, en nuestro barrio, que en domingo noche se encontraba bastante más tranquilo.

Catete - Rio de Janeiro
Y para las 22:30 ya estábamos en el hotel despidiéndonos de un Rio de Janeiro que resultó ser bastante menos peligroso de como nos lo habían pintado.

DIA 21

Lo que si habíamos aprendido era que el tráfico en la segunda ciudad más grande de Brasil era totalmente imprevisible. 

Hotel Rio Claro - Catete - Rio de Janeiro
Por lo que, aunque nuestro vuelo no saldría hasta las 12, optamos por madrugar y desayunar a las 7:30 para estar con tiempo de sobra haciendo el check-in.

Uber - Rio de Janeiro
Y tras pasar el control de pasaporte, para las 9:45 estábamos en la zona internacional del Aeropuerto Galeao, uno de los más relajantes que recuerdo.

Aeropuerto Galeao - Rio de Janeiro 
Para las 11:00 estábamos comenzando el embarque a Santiago de Chile, no sin antes comprar unos sandwiches para el viaje de 5 horas que nos esperaba con Sky Airlines.

From Rio to Santiago - Sky Airlines
El vuelo se hizo más corto de lo esperado, además de por las vistas de los Andes, porque le quitaron cerca de 40 minutos.

Chevrolet Captiva - Santiago de Chile
Por eso, poco después de las cuatro ya habíamos pasado el control e íbamos de camino a Viña del Mar en nuestro Chevrolet Captiva.

From Santiago to Viña del Mar - Chile
Al llegar al hotel, nos permitieron dejar el coche en el parking y para las 19:15 estábamos paseando por la concurrida Avenida Álvarez.

Avenida Álvarez - Viña del Mar
Y tras unos veinte minutos de paseo, desembocamos en la Avenida de La Marina, donde se encuentra el Reloj de Flores de Viña del Mar.

Reloj de Flores - Viña del Mar
Y antes de continuar el paseo, nos asomamos a la Playa Caleta Abarca, donde varios grupos de jóvenes pasaban la tarde noche sentados, a pesar del invierno chileno, que esa noche no lo era tanto.

Playa Caleta Abarca - Viña del Mar
Seguimos el recorrido por el Paseo de la Marina hasta cruzar el puente sobre el Estero Viña del Mar, desembocando en la Avenida San Martín.

Mega Aji Seco - Viña del Mar
Allí, entre varias de las opciones que habían abiertas en temporada baja, nos decantamos por el restaurante peruano Mega Aji Seco.

Plaza Sucre - Viña del Mar
Y tras un chupito de Pisco Sour de postre, deshicimos el camino hasta el hotel pasando por las Plazas Vergara y Sucre y los curiosos grafitis de la Estación Viña del Mar.

DIA 22

Después del penoso hotel de Rio, la residencia Blest Grana fue una maravilla, y además nos llevaron el desayuno a la habitación.

Residencia Blest Grana - Viña del Mar
Nuestro último día se presentaba bastante relajado, pues tampoco teníamos muchas expectativas con Viña del Mar y Valparaiso.

Castillo Wulff - Viña del Mar
Así que nos lo tomaríamos con calma repitiendo el itinerario de la noche anterior, pero esta vez usando el coche.

Pelicano - Viña del Mar
Eso si, dejando previamente las mochilas en consigna para recogerla más tarde, pues nos habían dicho en la oficina de alquiler que nada de objetos a la vista.

Muelle Vergara - Viña del Mar
Tras el Paseo Árabe, el Castillo Wulf y un paseo por la Playa Acapulco, llegamos al Muelle Vergara, un antiguo muelle de carga restaurado en 2016.
 
Plaza Sotomayor - Valparaiso
Y como vimos que Viña del Mar no daba mucho más de si, condujimos los 15 minutos que nos separaban de Valparaiso por la Avenida España.

Ascensor Peral - Valparaiso
Nos dirigíamos a Plaza Sotomayor, en el centro de la ciudad, cuando nos vimos rodeados de coches de bomberos, pues se había desatado un incendio en uno de los edificios colindantes a la plaza.

Paseo Yugoslavo - Valparaiso
Eso hizo que tardásemos un poco más en localizar el parking subterraneo donde dejamos el coche, desde donde accedimos a la plaza donde se celebraba un mercadillo.

Grafitis - Valparaiso
Desde allí, llegamos al Ascensor Peral, uno de los seis mini funiculares que conectan el paseo con el Sector Patrimonial.

Calle Templeman - Valparaiso
Una vez en la parte superior, aparecimos en el Paseo Yugoslavo, uno de los muchos miradores que tiene el barrio.

Mito - Valparaiso
Tras la sesión de fotos, comenzamos el ascenso por las coloridas calles que conforman el Sector Patrimonial.

Mito - Valparaiso
Pronto nos dimos cuenta de que la fama que ha ido ganando Valparaiso como capital del grafiti chilena era bien merecida.

Sector Patrimonial - Valparaiso
Entre medias, iba siendo la hora de almorzar y localizamos el Mito, un restaurante con vistas que ofrecía un menú a precio muy contenido.

Sector Patrimonial - Valparaiso
Además, el camarero se ofreció a darnos unas directrices de como abarcar lo máximo en nuestro paseo por la ciudad.

Paseo Dimalow - Valparaiso
Siguiendo sus indicaciones nos metimos por el Paseo Dimalow, con un mirador a la zona norte y muchos grafitis icónicos.

Escaleras Papudo - Valparaiso
Tras rodear por el Paseo Atkinson, en esta ocasión con vistas a la bahía, desembocamos en las Escaleras Papudo, uno de los puntos más instagramables de la ciudad.

Pasaje Galvez - Valparaiso
Al igual que el multicolor Pasaje Galvez, al que no le falta un detalle, que alberga locales tan curiosos como el Café Teatro.

Cafe Teatro - Valparaiso
Desde allí, volvimos a la Plaza Sotomayor, donde recogimos el coche e hicimos un recorrido por el Paseo Alemania.

Mirador El Vergel - Valparaiso
Es una especie de circunvalación por la parte alta de la ciudad cuyo punto más interesante es el Mirador el Vergel.

De Valparaiso a Santiago - Chile
Con eso, dimos por finalizada nuestra visita a la costa chilena, recogimos las mochilas del hotel y condujimos hasta Santiago.

Janequeo - Pudahuel
Nuestro alojamiento de esa noche estaría en Padahuel, un pueblo a las afueras al que la capital se ha acabado comiendo y que alberga el Aeropuerto Internacional de Santiago.

Aji Limón - Pudahuel
Definitivamente, no era el lugar más acogedor del mundo, pero después de hacer el check in y explicarnos la logística de las llaves, el dueño del apartamento nos dijo que podíamos caminar por la zona tranquilamente.

Avenida San Francisco - Pudahuel
Además, nos recomendó el Aji Limón, un restaurante peruano situado a unos 20 minutos andando al que fuimos a cenar antes de dar por finalizado el día.

DIA 23

Y es que, a las 4:30 de la mañana estaba sonando el despertador para comenzar el largo viaje de vuelta a España.

Chilean - Santiago
A las 5:45 estábamos dejando nuestro Chevrolet en Chilean y, como a esa hora aun no había bus de cortesía, nos tocó caminar hasta la terminal.

Aeropuerto Arturo Merino - Santiago
Una vez recogimos nuestras tarjetas de embarque, pues era imposible obtenerlas online, pasamos a la zona internacional, esta vez si perder ningún papel necesario para abandonar el pais.

Aeropuerto Arturo Merino - Chile
Desayunamos juntos, y poco después nos despedimos de Manolo, pues nuestro vuelo de vuelta, a diferencia del suyo, hacía escala en Sao Paulo.

From Santiago to Sao Paulo - LATAM
Aterrizamos a las 13:00, sumando la hora de diferencia entre Brasil y Chile, y nos dispusimos a embarcar hacia Madrid a las 13:50.

Aeropuerto Barajas - Madrid
Por el modo en. que desembarcamos del avión de LATAM tuvimos que darnos un buen tute de correr por el aeropuerto de Sao Paulo para embarcar a tiempo en el vuelo de Iberia, que resultó ser bastante incómodo.

De Madrid a Motril - Castilla La Mancha

Y una vez en Madrid, 10 horas después, a las 6 de la mañana hora local, cogimos mi coche para conducir hasta Motril mientras amanecía, para llegar finalmente a casa, tras parar a desayunar, alrededor de las 11:30.



"Nada que reprochar al viaje en cuanto a naturaleza se refiere, pues solo con Las Cataratas de Iguazú y el Perito Moreno, sin contar los paisajes de Ushuaia, El Chantel o El Calafate. Tampoco a nivel urbano, pues descubrir ciudades tan contrapuestas como Buenos Aires, Rio de Janeiro, Montevideo, Ciudad del Este o Santiago hacen que ya no vuelvas a ver Sudamerica como un conjunto homogeneo. Lo único que cambiaría, además de algunos alojamientos infames, sería los prejuicios sobre la seguridad en latinoamérica que llevamos preinstalados, ya que mantienen un estado de alerta innecesario que se desmonta facilmente si usas el sentido común a la hora de moverte por ciudades grandes".









No hay comentarios:

Publicar un comentario