Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas

Inmersión lingüísitica en el Soto del Henares (IES LA ZAFRA)

- Fecha: Del Domingo 5 de Octubre al Lunes 13 Octubre de 2014 (9 dias)
- Paises: España.
- Ciudades Visitadas: Madrid, Alcalá de Henares, San Sebastián de los Reyes, Leganés, Guadalajara.
- Medio de Transporte: Coche, Metro. 
- Acompañantes: Antonio Rodas y Alumnado IES LA ZAFRA.
- Sonaba en la radio: All about that bass, Prayer in C & Shake it off.
- Presupuesto aproximado: 600€

Mapa de la Ruta

Tras el viaje de Asia, había que comenzar un nuevo curso escolar, así que en septiembre volví a Motril un poco más recuperado para incorporarme a La Zafra. En la primera reunión de departamento, mi compañera Ana me comentó que los alumnos de segundo de la ESO de los grupos bilingües habían recibido una beca para realizar un curso de inmersión lingüística cerca de Alcalá de Henares.

El caso es que, a pesar de estar acompañados de monitores durante las 24 horas del día, necesitaban al menos un par de profesores para que les acompañaran hasta allí y se quedaran con ellos durante una semana en octubre. Ni que decir tiene que me ofrecí voluntario. El otro profe acompañante sería Antonio Rodas, que al ser profesor de ciencias, debía supervisar los proyectos que había presentado el instituto para obtener la beca, y que los alumnos llevarían a cabo durante una hora al día.

Los Viajeros
Una vez tuve el contacto de la monitora jefa, le pedí que me explicara en que consistiría el trabajo de los profesores allí, y me dejó entrever que, además de la hora que teníamos que trabajar el proyecto, el resto de días estaríamos de brazos cruzados. Por eso, tras hablar con Antonio, decidí llevarme mi coche para tener un poco más de independencia, ya que estaríamos en mitad del campo. Además, justo al finalizar la estancia, comenzaba el puente del 12 de octubre, y ya se me ocurriría algo que hacer.

DIA 1

Como en todas las excursiones, el domingo a primera hora de la mañana estábamos en la Calle Ancha de Motril.


Desayuno - Motril
A pesar de que íbamos por separado, Antonio en el autobús con los alumnos y yo en mi coche, íbamos a la par por si había algún imprevisto.


Diarios del Transiberiano (Parte 1)

- Fecha: Del Miercoles 20 de Julio al Martes 23 de Agosto de 2011 (35 DIAS)
- Paises: España, Suecia, Rusia, Mongolia, China y Japón.
- Ciudades Visitadas: Guadalajara, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Alicante, Estocolmo, San Petersburgo, Moscú, Ekaterimburgo, Irkutz, Litsvianka, Ulán Bator, Gubeikou, Pekín y Tokyo.
- Medio de Transporte: Coche (BMW 320CD), avión, barco, metro, taxi y tren.
- Acompañantes: Palma
- Presupuesto aproximado: 4500€

El Itinerario

Mapa de la ruta

Cruzar Estados Unidos el verano anterior había sido una experiencia única, y a la vez había dejado patente que estar 35 días de viaje era algo viable. Por eso en cuanto regresamos, ya empezamos a pensar que podríamos planear para el verano siguiente, y entre otras ideas descabelladas, sopesamos la posibilidad de embarcarnos en el famoso tren que atraviesa Rusia de punta a punta, El Transiberiano. Dicho y hecho, antes de las navidades, ya teníamos comprado el billete de avión de vuelta, pero en lugar de ser desde Vladivostok, iba a ser un poco más lejos... desde Tokyo.

La razón de comprar solo el de vuelta era que no teníamos muy claro desde donde empezar la ruta, primero pensamos en San Petersburgo, a la semana siguiente en Tallin, la otra en Helsinki, y cuando ya estaba casi decidido, nos decantamos por Estocolmo. En cuanto al recorrido del tren, pensamos que era bastante más interesante hacer la variante Transmongoliana, a pesar de que era algo más complejo el tema del papeleo. No obstante, Antonio, el mismo que nos había jodido el vuelo de ida a San Francisco el año anterior, se ofreció a tramitar los visados de Mongolia y China, y nosotros hicimos lo propio con el visado Ruso.

Los Viajeros
Así que para Marzo, y a pesar del problema radioactivo de Fukushima, ya teníamos el billete de avión a Estocolmo, el de barco hasta Helsinki y luego a Tallin, y el autobús hasta San Petersburgo. Por otro lado, el visado ruso estaba en nuestras manos, y los hoteles del primer tramo reservados. A finales de Abril, le entregamos los pasaportes a Antonio, y para cuando el curso había finalizado y me retiré a descansar a Ceuta la primera quincena de Julio, aun no habían vuelto a nuestras manos.

DIA 1

Y para el 20 de Julio, dia en que salí de Ceuta para comenzar el viaje, tampoco estaban en nuestras manos, de hecho, lo unico que recibíamos eran largas de "la semana que viene están aquí" o "mañana llegan".

Helicoptero a Málaga - Ceuta
A las 18:30 cogí el helicóptero a Málaga. Por un error de cálculo llegué demasiado apurado a Málaga para coger el bus de las 20:00, que ya tenía pagado. Por suerte Jose Carlos se ofreció a cubrir el trayecto aeropuerto - estación de autobuses y pude llegar justo a tiempo. Al llegar ya esperaban Palma y Blas para cenar algo y discutir como afrontar la situación al día siguiente, pues cada vez quedaba más claro que nos íbamos a quedar sin viaje.