- Fecha: Del Viernes 19 de Septiembre al Miércoles 24 de Septiembre de 2025 (6 dias)
- Paises: España
- Ciudades Visitadas: Algodonales, Salteras, Cáceres, Sevilla y Huelva.
- Acompañantes: Antonio y alumnado IES LA ZAFRA
- Medio de Transporte: Coche (BMW 318d), Moto (BMWR1200R) y Barco
- Sonaba en la Radio: No me tires flores, Uwaie &
Here all night
- Presupuesto Aproximado: 400€
 |
| Mapa de la Ruta |
Al comienzo del curso 2025-2026 había dos eventos que estaban relacionados con nuestro centro, e iban a tener lugar prácticamente seguidos y en dos enclaves del oeste de la península que se encuentras bastante distantes el uno del otro: Cáceres y Huelva. Por ello, teniendo en cuenta que tenía que asistir a ambos, busqué la manera de hacerlos cuadrar con el menor esfuerzo posible.
 |
| Los Viajeros |
El fin de semana del 19 al 21 de septiembre teníamos tres alumnos que se habían clasificado para la final de las World Robot Olympiad tras su paso por Almería. En junio me había comprometido a poner mi coche para ir al evento, así que había que, aprovechando que el siguiente evento tendría lugar en Huelva, opté por llevar la moto hasta casa de mi hermana, en Salteras.
Los días 23 y 24 de septiembre tendría que estar en Huelva, por lo que la mejor opción iba a ser que Antonio, que llevaría a los alumnos con mi coche desde Motril, me recogiera la misma tarde del viernes de Salteras para continuar el camino hacia Extremadura, donde llegaríamos por la noche. A la vuelta haríamos la operación inversa, y así ahorraría varias horas de carretera en conjunto, lo cual iba a acabar agradeciendo.
DIA 1
El plan era quedar a media tarde en Salteras, ya que Antonio no podría salir hasta que los alumnos terminaran el horario escolar.
 |
| A-366 - Sierra de las Nieves |
Por eso, aproveché que tenía la mañana disponible para hacer una ruta en moto por la Sierra de las Nieves de camino a Sevilla.
 |
| Mirador del Guarda Forestal - Sierra de las Nieves |
Entré desde Málaga por la zona de La Yunquera atravesando el Mirador del Guarda Forestal, donde hice una parada para admirar las vistas.
 |
| Mirador del Guarda Forestal - Sierra de las Nieves |
Y aunque originalmente tenía pensado parar en Ronda, preferí no apurar demasiado y acabé llegando de un tirón a Algodonales.
 |
| Iglesia de Santa Ana - Algodonales |
Allí estacioné frente a la Iglesia de Santa Ana, y tomé un tentempié en el Bar El Boli, en plena Plaza Alameda.
 |
| Plaza Alameda - Algodonales |
Y a pesar de que había pillado hasta lluvia todo el camino, cuando llegué a Sevilla el termómetro de la moto marcaba los 40 grados.
 |
| Ruta de la Plata - Extremadura |
Así que comí en un McDonalds de Camas, y tuve el tiempo justo para pasar un rato con la familia antes de que Antonio llegara para recogerme.
 |
| Calle Parras - Cáceres |
Al final solo había ido un alumno con el, pues las otras dos familias habían llevado a sus hijos hasta Cáceres, por lo que hicimos las dos horas y media de camino los tres solos.
 |
| Tapería la Tía Tula - Cáceres |
Una vez allí, nos encontramos todos en la puerta del Hostal Al-Qazeres, dejamos las cosas y quedamos en ir a cenar todos juntos.
 |
| Tapería la Tía Tula - Cáceres |
Pero iba a ser misión imposible encontrar mesa para tantos, así que llevamos a los chicos a comer al Popeye’s y nosotros cenamos en la Tapería la Tía Tula.
 |
| Calle Pintores - Cáceres |
Más tarde, los chicos pidieron irse a dormir, pues querían estar tranquilos en su habitación después de un viaje tan largo.
 |
| Casco Viejo - Cáceres |
Así que, como aun era temprano, nos fuimos a dar una vuelta por el Casco Viejo de Cáceres, que nunca decepciona.
 |
| Plaza Santa María - Cáceres |
La única parte mala es que se celebraba el Iris Fleadh, un festival de música celta que tenía abarrotada la Plaza de Santa María y le quitaba un poco de encanto al lugar, aunque no tardamos mucho en irnos a dormir.
DIA 2
El Hostal Al-Quazares no incluía desayuno, así que nos fuimos los 5 a desayunar a la Churrería Vicenta Ruiz, un lugar muy castizo.
 |
| Churrería Vicenta Ruiz - Cáceres |
Tras ello, nos acercamos caminando hasta el Pabellón Multiusos, desde donde saldría una autobús para una excursión que nos habían preparado.
 |
| Centro de Cirugía de Mínima Invasión - Cáceres |
Se trataba de una visita al Centro de Cirugía de Mínima Invasión, un centro en el que se forman a médicos en las técnicas mías avanzadas,
 |
| Superordenador Lusitania - Cáceres |
Y posteriormente, nos llevaron a ver el Superordenador Lusitania, ubicado en el mismo lugar, uno de los mayores centros de gestión de datos de la península.
 |
| Torre del Aver - Cáceres |
Para cuando terminamos, ya era casi la hora de almorzar, y de nuevo, bajo demanda de los estudiantes, dimos con un Burger King.
 |
| Plaza de San Mateo - Cáceres |
Y para bajar la comida, dimos de nuevo una vuelta por el Casco Histórico, que se encontraba bastante más tranquilo a esa hora.
 |
| Barrio de San Antonio - Cáceres |
Subimos hasta el Barrio de San Antonio, y desde allí, rodeamos hasta volver a salir a la Plaza Mayor por el Arco de la Estrella.
 |
| Arco de la Estrella - Cáceres |
Y para cuando nos dimos cuenta, ya era hora de comenzar el entrenamiento para la competición de la mañana siguiente.
 |
| Pabellón Multiusos - Cáceres |
Nos dirigimos al Pabellón Multiusos donde dejamos a los chicos preparando los detalles para la mañana siguiente y no pudimos recogerlos hasta pasadas las 9.
 |
| Plaza Santa María - Cáceres |
Para entonces no tenían ganas ni de ir a cenar, por lo que se quedaron en el hotel mientras nosotros buscábamos un restaurante.
 |
| Plaza Mayor - Cáceres |
Con la idea de que no cayéramos en una trampa para turistas, nos alejamos un poco de la Plaza Mayor por la Calle Peñas.
 |
| Café Bar Micro - Cáceres |
Y tras intentarlo en un par de sitios, encontramos el Bar Micro, donde estaba todo muy rico, pero contra todo pronóstico nos pegaron un buen sablazo.
 |
| Calle Peñas - Cáceres |
Aunque al menos nos habíamos quedado a gusto, una buena recompensa después de haber pasado la tarde encerrados en un polideportivo muertos de calor.
DIA 3
Está el día de la competición, así que cargamos el coche con todo el equipo y nos dirigimos al polideportivo.
 |
| WRO - Cáceres |
Y aunque la cosa fue muy bien en su categoría, por un pequeño error no lograron el merecidísimo segundo puesto a nivel nacional.
 |
| WRO - Cáceres |
Tras el evento, nos despedimos de los otros dos alumnos y sus familias y comenzamos a deshacer el camino, no sin antes parar a comer en Casa Rufino, en la cercana Aldea del Cano.
 |
| WRO - Cáceres |
Para las 19:00 estaba en Salteras y Antonio continuaba el viaje hasta Motril. Comenzaba la segunda etapa del viaje.
DIA 4
Teniendo en cuenta que era un día laborable, cada uno estaría con sus tareas de trabajo e instituto, por lo que tendría la mañana libre.
 |
| Plaza de la Pescadería - Sevilla |
Así que aproveche para dar una vuelta por el casco antiguo de Sevilla, una ciudad con la que nunca me acabo de hacer.
 |
| Plaza Jesús de la Pasión - Sevilla |
Me dediqué a pasear por la Plaza de San Salvador, la Pescadería y las Calles Córdoba y Sagasta, por lo que fue una suerte acercarme al centro en moto para poder llegar hasta allí.
 |
| Balón de Oro - Salteras |
Para la hora de comer estaba en casa, y pasamos el resto de la tarde en familia, y hasta vimos la Gala del Balón de Oro.
DIA 5
Para las 8 estaba en lo alto de la moto, pero con lo que no contaba era con los 7 grados que me iba a encontrar en la autovía de camino a Huelva.
 |
| Casa Colón - Huelva |
Tras aparcar junto al Hotel Familia Conde, donde me alojaría esa noche, dejé la maleta en consigna y me dirigí a la Casa Colón.
 |
| Jornadas Erasmus+ - Huelva |
Las jornadas Erasmus+ iban a ser intensivas durante día y medio, por lo que tras tomar un café para entrar en calor, me registré y tomé asiento.
 |
| Jornadas Erasmus+ - Huelva |
Después de las tres primeras charlas, nos dieron de desayunar y tras dos sesiones más, prepararon un almuerzo de lo más completo.
 |
| Calle Palacio - Huelva |
La tarde fue un poco más densa, pero para las 18:00 estábamos fuera y pude descansar un poco antes de la excursión de la tarde.
 |
| Plaza de Las Monjas - Huelva |
Di una vuelta por el centro, pues es una ciudad que apenas conozco, y tras admirar la arquitectura colonial, llegué al punto de quedada.
 |
| Río Odiel - Huelva |
Desde la Plaza de las Monjas arrancaba nuestras excursión hasta el Muelle de las Canoas, donde nos espera un barco turístico.
 |
| Muelle de Rio Tinto - Huelva |
Pasamos junto al Muelle de Río Tinto, uno de los iconos de la ciudad andaluza que se ha convertido en mirador.
 |
| Monumento a Colón - Huelva |
Y seguimos por todo el Río Odiel hacia el este, donde llegamos a la desembocadura del Río Tinto, con el Monumento a Colón.
 |
| Paraje Natural Marismas de Odiel - Huelva |
Y pensábamos que ahí iba a terminar la excursión, pero para nuestra sorpresa, nos metimos por el Paraje Natural Marismas de Odiel.
 |
| Paraje Natural Marismas de Odiel - Punta Umbria |
Para el atardecer llegamos al Puerto Pesquero de Punta Umbría, un punto clave donde ver los barcos que salen a faenar a diario.
 |
| Muelle de Río Tinto - Huelva |
El anochecer no fue menos espectacular, ya que habían iluminado el Muelle Río Tinto y todo el paseo marítimo.
 |
| Gastrobar Cosas Buenas - Huelva |
Al terminar, nos ofrecieron ir a la Hermandad de la Virgen del Rocio a cenar, pero preferimos ir a un sitio más tranquilo.
 |
| Gastrobar Cosas Buenas - Huelva |
María, una de las profesoras madrileñas, había encontrado el Gastrobar Cosas Buenas, donde pudimos probar platos de diseño a precios bastante contenidos, todo un acierto para poner el broche a nuestra tarde en Huelva.
DIA 6
La segunda mañana iba a concentrar toda la actividad hasta antes del mediodía, así que tras desayunar en el hotel y hacer el check-out, me dirigí a la Casa Colón.
 |
| Jornadas Erasmus+ - Huelva |
Las charlas fueron de lo más productivas, pues estaban más enfocadas al tema económico y a como enfrentar una posible inspección.
 |
| Casa Colón - Huelva |
No tuve más remedio que perderme la última, pero no quería que me pillara la noche en la carretera, y me quedaba un trayecto de cuatro horas y media por delante.
 |
| Sushirio - Málaga |
A mitad de camino paré en Málaga a comer en Shushirio, y para las 6 estaba de vuelta en el instituto para intentar ponerme al día con el trabajo acumulado.
“A pesar de dedicar la mayor parte del tiempo a actividades extraescolares y jornadas informativas, todavía quedó espacio para hacer algo de turismo. Fueron 6 días de lo más productivos, aunque habiendo llegado del viaje de verano tan poco tiempo atrás, costó bastante trabajo pegarse tantas horas en la carretera, por lo que fue todo un acierto dejar Sevilla como punto intermedio para ahorrar casi 600km”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario