- Fecha: Del Lunes 4 de Agosto al Miércoles 28 de Agosto de 2025 (24 dias)
- Paises: Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil
- CiudadesVisitadas: Santiago de Chile, Buenos Aires, Ushuaia, El Calafate, El Chalten, Montevideo, Puerto Iguazú, Ciudad del Este, Foz de Iguazú, Rio de Janeiro, Viña del Mar, Valparaiso.
- Acompañantes: Palma, Antonio, Juan y Manolo
- Medio de Transporte: Avión, Bus, Teleférico, Barco, Taxi/UBER, Coche (BMW 318d, Nissan Kicks, Toyota Yaris).
- Sonaba en la Radio: No tiene sentido,
Blackout &
Sapphire
- Presupuesto Aproximado: 5000€
 |
Mapa de la Ruta |
DIA 10
La primera tarea de la mañana iba a consistir en quitar la escarcha del cristal del Toyota, ya que había caido una buena helada durante la noche.
 |
Lago Argentino - El Calafate |
Una vez conseguimos ver algo a través del cristal, nos desplazamos hasta la Cafetería Pietro's para desayunar.
 |
Escarcha - El Calafate |
Y a pesar de lo visto la noche anterior, conseguimos un menú de desayuno bastante asequible que nos puso las pilas para ponernos en marcha.
 |
Pietro's - El Calafate |
Ese día nos esperaba uno de los platos fuertes del viaje, que no era otro que el Glaciar Perito Moreno, a hora y media en coche desde El Calafate.
 |
N-11 - Argentina |
La mayoría del camino por la Nacional 11 hacia el oeste transcurrió sin novedades más allá del espectacular paisaje nevado a la orilla del Lago Argentino.
 |
Parque Nacional Los Glaciares - Santa Cruz |
Pero tras pagar los 45000 pesos de entrada al Parque Nacional Los Glaciares, que nos dejaba a media hora de nuestro objetivo, la cosa empezó a complicarse.
 |
Parque Nacional Los Glaciares - Santa Cruz |
Si bien los paisajes mejoraban con los tempanos flotando sobre Bahía Rica, era dificil pasar de 60km/h con la carretera helada por tramos.
 |
Parque Nacional Los Glaciares - Santa Cruz |
Y antes de llegar al parking donde nos recogería el bus que nos subiría a las pasarelas nos llevamos un par de sustos por falta de adherencia.
 |
Parque Nacional Los Glaciares - Santa Cruz |
Pero había valido la pena llegar hasta allí, pues es uno de los espectáculos naturales que es obligatorio ver al menos una vez en la vida.
 |
Perito Moreno - Santa Cruz |
Mide hasta 70 metros de altura en su punto más alto, y se puede escuchar crujir a muchos metros de distancia antes de fracturarse.
 |
Perito Moreno - Santa Cruz |
El sistema de pasarelas crea una red de senderos que facilitan poder observarlo desde distintos angulos y alturas.
 |
Perito Moreno - Santa Cruz |
Después de recorrer los dos balcones, el sendero del bosque, el inferior y ver caer trozos de hielo del tamaño de un coche, empezamos el camino de vuelta al parking.
 |
Parque Nacional Los Glaciares - Santa Cruz |
Para ello recorrimos el Sendero Costa, uno de los más espectaculares que nos llevaban por la bahía del Lago Argentino hasta el punto de inicio.
 |
Campo de Hielo - Parque Nacional de Los Glaciares - Santa Cruz |
Allí descubrimos que el único restaurante estaba cerrado, por lo que tuvimos que volver al inicio de las pasarelas, pero, ya en nuestro coche porque se podía acceder a partir de las 2 de la tarde.
 |
Puerto Bandera - Santa Cruz |
Tomamos unos sandwiches y unos cafes antes de ponernos en camino de vuelta a El Calafate, con una pequeña parada en Puerto Bandera.
 |
Lavandería DELSUR - El Calafate |
Una vez en el apartamento, tocaba hacer colada, así que llevamos la ropa a una casa particular donde la dueña se sacaba un sobresueldo con su lavadora.
 |
Mercado Artesanal - El Calafate |
Nos la daría al día siguiente, así que aprovechamos el resto de la tarde para hacer una compra en el super local.
 |
Bokado - El Calafate |
Luego dimos una vuelta y tomamos una cerveza en el Bokado antes de regresar a casa y cenar allí viendo documentales de Youtube sobre las Islas Malvinas, un tema recurrente durante nuestra estancia en el sur de Argentina.
DIA 11
Durante nuestra excursión a Lago Escondido, nuestro guía nos había sugerido ir a El Chalten, una localidad situada a los pies del FitzRoy, una de las montañas más icónicas de la cordillera de Los Andes.
 |
Calafate Apartments - El Calafate |
La noche anterior, el camarero de Bokado nos había animado a lo mismo, a pesar de encontrarse a 220 kilómetros de donde nos alojábamos.
 |
Breakfast - El Calafate |
Y como una vez visitado el Perito Moreno no había gran cosa que hacer en El Calafate en invierno, optamos por plantarnos allí.
 |
From El Calafate to El Chalten - Argentina |
Tras desayunar lo que habíamos comprado el día anterior nos pusimos en camino, pero no contábamos con el banco de niebla continuo y las temperaturas de hasta -6 grados que nos acompañarían el 80% del recorrido.
 |
From El Calafate to El Chalten - Argentina |
Por suerte, a unos 20 kilómetros todo se despejó y, además de Guanacos, las llamas que no tenían problema en cruzar la carretera como Pedro por su casa, pudimos ver el imponente horizonte montañoso que rodea el Chalten.
 |
Guanaco - El Chalten |
Lo primero que hicimos nada más aparcar, descubriendo que hacía aun más frio que en El Calafate, fue acercanos al centro de visitantes.
 |
Mirador del Condor - El Chalten |
Teniendo en cuenta que teníamos que estar conduciendo de vuelta como muy tarde a las 4 para que no nos pillara la noche, nos dieron un par de opciones.
 |
Monjita Diucón - El Chalten |
Hacer la ruta de los miradores, que incluía el Mirador de Condor que ofrecia vistas al Chalten y el Fitz Roy, y el más lejano Mirador de las Aguilas que ofrecía vistas en sentido contrario.
 |
Mirador de El Aguila - El Chalten |
Y posteriormente, hacer una ruta que, en teoría, era más sencilla, llamada El Chorrillo del Salto, de unos 6 kilómetros ida y vuelta.
 |
Fiat 600 - El Chalten |
Primero subimos al Mirador del Condor acompañados de dos grupos organizados que habían venido en autobús desde El Calafate con guia.
 |
Almuerzo - El Chalten |
Y luego nos alejamos durante un par de kilómetros hasta el del Águila, con vistas más convencionales pero mucho más tranquilo.
 |
Rio de Las Vueltas - El Chalten |
Una vez de vuelta en el coche, nos dirigimos a un parking que nos habían indicado para realizar la ruta del Chorrillo.
 |
Sendero El Chorrillo del Salto - El Chalten |
Así que, tras almorzar unos sandwiches allí mismo, comenzamos la ruta que, en principio, iba a ser la más bonita de las que haríamos ese día.
 |
Sendero El Chorrillo del Salto - El Chalten |
Pero, quitando las vistas del Rio de Las Vueltas y un par de tramos, resultó ser muy complicada debido al hielo y a que no habíamos entendido bien las indicaciones sobre donde dejar el coche.
 |
From El Chalten to El Calafate - Argentina |
Así que, finalmente la dejamos a medias y volvimos al coche para, por suerte, con menos niebla, hacer las tres horas de vuelta hasta El Calafate.
 |
Mercado Artesanal - El Calafate |
Lo primero que hicimos fue recoger la colada que ya estaba lista, y luego hicimos un alto en el apartamento para organizar las mochilas.
 |
Bokado - El Calafate |
Para la hora de la cena, volvimos a dejarnos caer por el Bokado, donde no pude resistirme a pedir un buen plato de lentejas, pues a pesar de ser de noche, ya iba apeteciendo algo de cuchara.
 |
Perros - El Calafate |
Y tras eso, nos despedimos de la ciudad con más perros por metro cuadrado de Argentina y nos retiramos a dormir, ya que al día siguiente tocaba madrugón.
DIA 12
No hubo forma de sacar las tarjetas de embarque online, por lo que no nos quedó más remedio que levantarnos un poco antes.
 |
Aeropuerto Internacional - El Calafate |
A las 6 de la mañana estábamos recorriendo los 25 kilómetros que nos separaban del aeropuerto para devolver el coche de alquiler.
 |
Breakfast - El Calafate |
Tras enseñar los pasaportes, nos dieron nuestras tarjetas de embarque sin mayor impedimento y hasta nos dio tiempo a desayunar en la pequeña terminal.
 |
From El Calafate to Buenos Aires - Aerolineas Argentinas |
Y tras un vuelo de 3 horas de lo más tranquilo, estábamos aterrizando en Buenos Aires, donde nos comunicaron que no podríamos hacer transbordo directo y habría que salir al exterior.
 |
Uber - Buenos Aires |
Y ya que estábamos fuera del aeropuerto y nos quedaban seis horas para el siguiente vuelo, decidimos llamar a un UBER.
 |
Barrio Chino de Belgrano - Buenos Aires |
En esta ocasión, nos dirigiríamos al Barrio Belgrano, situado muy cerca de Palermo, y donde se ubica el Chinatown bonaerense.
 |
Barrio Chino de Belgrano - Buenos Aires |
Se trata de una calle de lo más animada llena de restaurantes y comercios que ofrecen desde artículos manga a medicina tradicional china pasando por productos cotidianos.
 |
Te Amo Delicias Asiaticas - Buenos Aires |
Una vez recorrimos la calle Arribeños y algunos de sus locales donde caimos en la tentación de acabar comprando algún souvenir, llegó la hora de almorzar.
 |
Barrio Chino de Belgrano - Buenos Aires |
Elegimos Te Amo Delicias Asiáticas, un restaurante que, si bien no brillaba por su limpieza, nos ofreció un menú muy rico y bastante asequible.
 |
Vuelo a Montevideo - Aeroparque Jorge Newbery |
Tras tomar un café en Togni's, volvimos al Paseo Beijing, junto a la estación Belgrano y desde allí volvimos en Uber al aeropuerto.
 |
Aeropuerto Internacional - Montevideo |
Tras un vuelo de lo más agitado que duró apenas 1 hora, aterrizamos en el moderno Aeropuerto de Montevideo.
 |
Plaza de la Independencia - Montevideo |
Una vez en el exterior, quizá por la lluvia, nos costó trabajo encontrar un Uber que nos llevara al Casco Antiguo, que estaba a unos 30 minutos.
 |
El Fogón - Montevideo |
En el Hotel Palacio nos esperaba Manolo, y tras hacer el check-in, siguiendo las recomendaciones del dueño, un Asturiano que llevaba toda la vida en Uruguay, fuimos al El Fogón a comer.
 |
Ciudad Vieja - Montevideo |
La cena estuvo bien, pero la noche lluviosa no acompañó mucho a que Montevideo causara una buena impresión, sobre todo porque la zona de Ciudad Vieja está muy apagada de noche. Al día siguiente tendríamos la oportunidad de conocer la capital de Uruguay con más detenimiento y cambiar esa primera imagen.
DIA 13
A pesar de que nos habían dicho que la ciudad vieja de Montevideo de noche era un lugar poco recomendable porque se quedaba vacío, había fiesta cerca y entre la música y el trasiego de gente fue dificil conciliar el sueño.
 |
Plaza de la Independencia - Montevideo |
Aun así, descansé suficiente y para las 8:30 estábamos en la calle buscando donde desayunar, tarea dificil, ya que todo estaba cerrado a cal y canto.
 |
Starbucks - Montevideo |
Subimos por la Avenida 18 de julio y finalmente pudimos tomarnos un café en un Starbucks a la altura de la Plaza Fabini.
 |
Mausoleo de Artigas - Montevideo |
Y es que, como nos explicó Matias, nuestro guía, en el tour que comenzó poco después, los Uruguayos se toman muy en serio el descanso del domingo, ya que tienen menos días festivos que otro paises al ser un estado independiente de cualquier religión.
 |
Puerta de la Ciudadela - Montevideo |
Comenzamos la visita en la Plaza de la Independencia bajando al impresionante Mausoleo de Artigas, el percusor de la independencia de Uruguay.
 |
Plaza de la Diversidad - Montevideo |
Tras una larga explicación sobre el pasado español, portugués y británico del territorio, continuamos hacia la plaza de la diversidad, uno de los rasgos que define al país junto a los derechos sociales.
 |
Plaza de la Constitución - Montevideo |
La siguiente parada fue la Plaza de la Constitución, un ejemplo de espacio que remanece de la época colonial española.
 |
Catedral - Montevideo |
Al igual que la Catedral de la Inmaculada, a la que pudimos acceder con cuentagotas debido a que se estaba celebrando la misa.
 |
Peatonal Sarandi - Montevideo |
Nuestro tour, con continuas referencias al número 33, nos llevó por la Peatonal Sarandi, pasando por la Plaza Zabala hasta el Barrio Aduana.
 |
Mercado del Puerto - Montevideo |
Ahí el ambiente se tornaba mucho más animado, desembocando finalmente en el Mercado del Puerto, donde dimos por finalizada la actividad.
 |
Bus CE1 - Montevideo |
Tras comprar algunos souvenirs, descartamos almorzar allí, aunque había gran variedad de restaurantes, e intentamos coger un Uber.
 |
Feria Tristán Narvaja - Montevideo |
Pero quizá porque era domingo o por mala suerte, no había disponible ninguno, por lo que acabamos plantándonos en la Feria Tristan Narvaja en bus.
 |
Feria Tristán Narvaja - Montevideo |
El larguísimo mercadillo que tiene lugar los domingos en la calle con la que comparte nombre es una visita obligada si se quiere tomar el pulso a la ciudad.
 |
Feria Tristán Narvaja - Montevideo |
Sus puestos son de lo más variado, desde souvenirs a frutas y verduras pasando por libros de segunda mano.
 |
Feria Tristán Narvaja - Montevideo |
Y aunque no se podía decir que era un sitio enfocado a los turistas, a pesar de la amenaza de lluvia era dificil dar dos pasos seguidos debido a las aglomeraciones.
 |
Feria Tristán Narvaja - Montevideo |
No quisimos dejar pasar la oportunidad de probar el Chivito Uruguayo en un sitio menos turístico, así que le dimos una oportunidad a La Tortuguita, en pleno mercado.
 |
Chivito - La Tortuguita - Montevideo |
Para cuando salimos, había empezado a llover, pero aun así, siguiendo los consejos de Matias, nos acercamos a la Plaza Fabini, donde cada domingo de baila tango amateur.
 |
Tango en Plaza Fabini - Montevideo |
Luego, deshicimos el camino por la Avenida 18 de julio para dirigirnos al Mirador Municipal, y dimos con la estatua de Carlos Gardel del Bar Facal, cuya placa especifica, contrastando otras versiones, que nació en Uruguay.
 |
Café Bar Facal - Montevideo |
Para las 5, estábamos subiendo al Mirador de la Intendencia de Montevideo, situado en la azotea de un edificio gubernamental y de acceso gratuito por un ascensor hasta el piso 22.
 |
Intendencia de Montevideo - Montevideo |
Pero el día seguía bastante nublado, y aunque valió la pena, no pudimos disfrutar de las vistas del todo debido a las nubes.
 |
Rambla - Montevideo |
Nuestra siguiente parada nos llevaría al paseo marítimo kilométrico que recorre toda la ciudad, también conocido como La Rambla.
 |
Peatonal del Candombe - Montevideo |
Y desde allí, nos metimos en el Barrio Sur, donde cada domingo se celebra un evento de Candombe, uno de los ritmos en los que está inspirado el tango.
 |
Candombe - Montevideo |
Para cuando pasó la procesión de tambores entre la Calle Carlos Gardel e Isla de Flores ya casi había anochedido, y llamamos un Uber para ir a Punta Carretas.
 |
Rambla de Puerto Carretas - Montevideo |
Es una zona mucho más moderna de la ciudad llena de restaurantes y bares además de albergar un centro comercial.
 |
Morelia - Montevideo |
Nos tomamos un vermut para hacer hambre en Montevideo Beer Company y luego elegimos el Moreia para cenar unos tortellini de calabaza que no fueron lo más sabroso del viaje.
 |
Hotel Palacio - Montevideo |
Y con eso dimos por finalizada una jornada por el que, ni de lejos, había sido el país más barato de latino America, aunque si uno de los más sorprendentes.
DIA 14
La noche había sido mucho más tranquila en los alrededores del Hotel Palacio, se ve que al ser domingo noche la paz había vuelto a la Ciudad Vieja.
 |
Ciudad Vieja - Montevideo |
Aunque teníamos un día de vuelos con escalas, los horarios nos permitían volar hacia Iguazú bastante cómodos para desayunar tranquilamente y almorzar en la escala en Buenos Aires.
 |
El Palacio del Café - Montevideo |
A las 8:30 estábamos en recepción y, en esta ocasión, si que había varios locales abiertos y elegimos El Palacio del Café.
 |
UBER - Montevideo |
Luego, recogimos las mochilas, y llamamos a dos Uber que, por supuesto, eran electricos, como llevaba pasando desde que llegamos a Montevideo, y por 26€ nos plantamos en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
 |
From Montevideo to Buenos Aires - Aerolineas Argentinas |
Y a pesar de que el avión era pequeño, el vuelo fue mucho menos turbulento que a la ida, a diferencia del trámite para cruzar la frontera argentina, que nos llevó 45 minutos.
 |
Aeroparque Jorge Newbery - Buenos Aires |
Aun así, nos dio tiempo justo para almorzar antes de embarcar en un vuelo de dos horas que nos llevaría a un paisaje totalmente distinto sin salir del pais.
 |
Atardecer - Puerto Iguazú |
La región de Misiones, donde está ubicado Puerto Iguazú, era mucho más selvatica y la temperatura había subido 10 grados.
 |
Aeropuerto Internacional Cataratas de Iguazú - Puerto Iguazú |
Pero la primera sorpresa llegó cuando no había ningún UBER disponible para recogernos del aeropuerto, y es que estaba prohibido en toda la región.
 |
Avenida Misiones - Puerto Iguazú |
Desde el mostrador a la salida de la terminal nos llamaron un siete plazas que nos costó prácticamente igual y nos llevó al centro de Puerto Iguazú, donde hicimos el check-in en el Hotel Itavera.
 |
Holy - Puerto Iguazú |
Y nos echamos a la calle para descubrir que era una localidad muy animada a pesar de que estuvieramos en temporada baja.
 |
Avenida Brasil - Puerto Iguazú |
De las múltiples opciones, tras comprar unos souvenirs, cenamos en el Holy, y luego nos acercamos a la Avenida Brasil, una peatonal llena de bares donde nos tomamos unas cervezas antes de terminar el día.
DIA 15
En el hotel no se descansaba mal, y aunque le hacía falta mejorar en higiene, lo mejor era el desayuno incluido.
 |
Hotel Itavera - Puerto Iguazú |
Además, la recepcionista nos había facilitado el número de una agencia que nos proporcionó un conductor para llevarnos al Parque Nacional de Iguazú.
 |
N-12 - Puerto Iguazú |
Iba a ser, junto al Perito Moreno, otro de los momentos estelares del viaje, por lo que pagamos los 30€ de entrada sin mayor remordimiento.
 |
Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Aunque, al ir sin guía, nos dimos cuenta de que algunos senderos no estaban bien indicados, con la intención de que el turista se montara en el tren turístico para desplazarse de un lado a otro.
 |
Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Nosotros optamos por caminar paralelos a las vias del tren para llegar al acceso al plato fuerte: La Garganta del Diablo.
 |
Sendero Garganta del Diablo - Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Esta sección, formada por plataformas sobre el rio, desemboca en la parte de las cataratas que hace frontera con Brasil.
 |
Garganta del Diablo - Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Y su fama no es para menos, pues las vistas desde los balcones sobre las caidas de agua quitan el hipo, con un ruido ensordecedor.
 |
Garganta del Diablo - Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Tras disfrutar un buen rato de las vistas y de los chaparrones ocasionales producidos por el viento, deshicimos el camino hasta la Estación Central, el punto de referencia para acceder a otros senderos.
 |
Sendero Superior - Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
La segunda de las rutas que hicimos fue la del Sendero Superior, consistente en recorrer la sección de las cataratas situadas más al oeste.
 |
Sendero Superior - Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Y si bien eran todo un espectáculo, después de haber pasado por la Garganta del Diablo, nos dejaron un poco más frios.
 |
Sendero Superior - Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Al ser circular, el final de la ruta nos devolvió al comienzo del siguiente sendero, pero decidimos hacer un alto para almorzar en un "food court".
 |
Patio de Comidas - Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Como curiosidad, ahí los enjaulados éramos los turistas, y, como preferimos comer al aire libre, pudimos comprobar el por qué.
 |
Patio de Comidas - Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Un coatí que llevaba un rato rondando las mesas, acabó subiendo a la de al lado llevándose el sandwich de unos turistas españoles, para que poco después, un mono le robara la mitad, todo un show.
 |
Coatí - Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Ya con la panza llena y tras un café, retomamos la exploración del parque para dirigirnos al Sendero Inferior.
 |
Sendero Inferior - Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Y en esta ocasión, las vistas desde abajo de las cataratas de la sección oeste si que estuvieron a la altura de lo esperado.
 |
Sendero Inferior - Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Para terminar, queríamos hacer un último sendero secundario, pero habían cerrado el acceso a las 3 de la tarde, y no nos quedó más remedio que llamar a nuestro conductor, que tardaría unos 40 minutos en recogernos.
 |
Transfer - Parque Nacional Iguazú - Puerto Iguazú |
Y fue lo mejor que pudimos hacer, pues conforme llegamos a la puerta del hotel comenzó un diluvio al más puro estilo tropical.
 |
Diluvio - Puerto Iguazú |
Y no era una cosa de unos minutos, si no que estuvo toda la tarde diluviando, y hasta las 7 no nos atrevimos a salir.
 |
Avenida Misiones - Puerto Iguazú |
Y tras comprar los últimos souvenirs, pues al día siguiente nos iríamos de Argentina, nos tomamos una cerveza en Caminito.
 |
Caminito - Puerto Iguazú |
Y siguiendo las recomendaciones de la recepcionista del Hotel Itavera, ignoramos el diluvio y salimos a buscar mesa en Te Amo Maitena.
 |
Te Amo Maitena - Puerto Iguazú |
Resultó ser todo un acierto, pues la calidad de la carne era excelente, y a la salida, aprovechando que la lluvia había dado tregua, fuimos a dar una vuelta.
 |
Hito Tres Fronteras - Puerto Iguazú |
La idea era llegar hasta el Hito Tres Fronteras, que conmemora la armonia entre Argentina, Paraguay y Brasil.
 |
Ponte da Integraçao - Paraguay/Brasil |
Pero nos pilló un diluvio y, aunque estaba prohibido en la región, tiramos de UBER para llegar, lo cual nos puso en situaciones surrealistas con los conductores pidiendonos discreción absoluta. Una aventura en nuestro último día en Argentina.
DIA 16
La verdad es que el Hotel Itavera no fue el mejor de todo el viaje, lo cual bajó bastante el listón de nuestras expectativas para el resto de alojamientos.
 |
Hotel Itavera - Puerto Iguazú |
Por suerte, la mañana amaneció soleada, lo que nos facilitó desplazarnos hasta la estación de autobuses caminando.
 |
Estación de Autobuses - Puerto Iguazú |
Compramos los billetes en el único puesto que permitía el pago con tarjeta y nos dispusimos a esperar nuestro bus a Paraguay.
 |
Avenida 1º De Mayo - Ciudad del Este |
El paso a Ciudad del Este fue de lo más curioso, pues a pesar de atravesar Brasil, solo tuvimos que hacer en aduanas la salida de Argentina y el pequeño bus urbano nos dejó directamente en la estación de buses de la ciudad.
 |
Feria Alto Paraná - Ciudad del Este |
Para colmo, tampoco tuvimos que sellar a la entrada a Paraguay, pues Ciudad del Este se considera un territorio especial, y si no se va a salir de la ciudad, casi no se considera cambiar de pais con respecto a Brasil.
 |
Feria Alto Paraná - Ciudad del Este |
Eso si, conforme bajamos del bus nos dimos cuenta de que estábamos en un lugar muy distinto a Puerto Iguazú y Foz de Iguazú, bastante más parecido a Perú que a Argentina.
 |
Linea 3 - Ciudad del Este |
Y lo pudimos corroborar tras pasear un poco, meternos en la Feria Alto Paraná y comprobar los precios de varios restaurantes.
 |
Shopping Paris - Ciudad del Este |
Aun así, le dimos una oportunidad a los centros comerciales, pues sin duda es el mayor atractivo de la ciudad gracias a su régimen fiscal particular.
 |
Copetin Don Fran - Ciudad del Este |
Pero para nada eran precios que ofrecieran grandes descuentos, al menos en Shopping Paris, por lo que tras media hora, estábamos almorzando en Copetin Don Fran, un bar local.
 |
Uber - Ciudad del Este |
Y aunque el día anterior habíamos tenido la suerte de visitar las Cataratas de Iguazú, decidimos darle una oportunidad a los Saltos Monday.
 |
Saltos Monday - Ciudad del Este |
Y si bien no dejaban indiferente a nadie, el precio de 12€ era muy elevado para el país, a pesar de ofrecer una bajada en ascensor a la zona donde rompen las cataratas.
 |
Saltos Monday - Ciudad del Este |
Terminamos bastante pronto, por lo que decidimos volver a Shopping China, el único sitio de la ciudad que cerraba a las 7, donde por fin encontramos gangas a la altura y caimos comprando gafas de sol.
 |
Shopping Paris - Ciudad del Este |
En uno de los Uber nos habían recomendado para cenar el Hoplon Clun, un local cerca del lago que tenía buenas valoraciones.
 |
Hoplon Club - Ciudad del Este |
Cuando entramos, descubrimos que se trataba de un buffet donde había varios platos españoles como salmorejo y tortilla además de la tradicional carne paraguaya.
 |
Hoplon Club - Ciudad del Este |
Y cuando terminó el espectáculo de arpa y una mezcla de bailes flamenco y guaraní, salió a saludarnos el dueño, un chaval madrileño bastante joven cuyo padre había montado el negocio.
 |
Hoplon Club - Ciudad del Este |
Tras la cena, cogimos un par de Uber que nos llevaron a nuestra calle, que se encontraba bastante animada a las 10 de la noche.
 |
Hotel Sur de Brasil - Ciudad del Este |
Lo que parecía un plan sin mucha chicha, dormir en Ciudad del Este, fue todo un acierto, pues nos descubrió un pedazo de Paraguay, y sobre todo, el contraste que ofrecía con el otro lado del rio.
DIA 17
De nuevo teníamos el desayuno incluido, por lo que no tuvimos que desplazarnos para buscar donde tomar un café.
 |
Hotel Sur de Brasil - Ciudad del Este |
Para las 9:30, llamamos un para de Uber para que nos dejaran en el Microcentro, el barrio pegado a la frontera con Brasil.
 |
UBER - Ciudad del Este |
De allí no pasan la mayoría de turistas que vienen en excursiones guiadas para hacer sus compras en Ciudad del Este.
 |
Microcentro - Ciudad del Este |
Nos dejamos caer por allí para darle una oportunidad a los comercios a pie de calle, pero resultaron vender imitaciones de todas las prendas y complementos imaginables.
 |
Microcentro - Ciudad del Este |
Tras media hora deambulando por allí, optamos por encaminarnos hacia Brasil cruzando el Puente de la Amistad.
 |
Puente de la Amistad - Ciudad del Este |
Y como nos habían advertido en el bus del día anterior, tuvimos que insistirle a la agente de aduanas para que nos sellaran el pasaporte con la entrada a Brasil.
 |
Rio Paraná - Foz de Iguazú |
De lo contrario podríamos tener problemas para abandonar el pais desde Rio de Janeiro varios días después.
 |
Cajero Biométrico - Foz de Iguazú |
Lo primero que hicimos al llegar fue conseguir dos tarjetas SIM y sacar dinero de un cajero que ofrecían la opción de huella dactilar y pulso, algo que no había visto hasta entonces.
 |
UBER - Foz de Iguazú |
Y tras dejar nuestras mochilas del los Apartamentos Dupont, nos dispusimos a ver las Cataratas de Iguazú desde Brasil.
 |
Parque Nacional do Iguaçu - Foz de Iguazú |
Tras un trayecto en Uber de una media hora aproximadamente, estábamos pagando los 18€ de entrada al Parque Nacional do Iguaçu.
 |
Parque Nacional do Iguaçu - Foz de Iguazú |
Nos encontramos con un concepto muy distinto del parque nacional argentino, con un bus vinculado a la hora de entrada del parque.
 |
Parque Nacional do Iguaçu - Foz de Iguazú |
La gran mayoría continuó hasta el comienzo del sendero para ver las cataratas, pero nosotros nos bajamos en El Caminho das Bananeiras.
 |
Parque Nacional do Iguaçu - Foz de Iguazú |
Un pequeño sendero de poco menos de 3km ida y vuelta que no ofrecía nada del otro mundo, pero nos sirvió para hacer hambre antes de almorzar.
 |
Parque Nacional do Iguaçu - Foz de Iguazú |
Para ello, volvimos a coger un bus que nos llevó a Porto Canoas, el final de las pasarelas si se hacen en el orden lógico.
 |
Parque Nacional do Iguaçu - Foz de Iguazú |
En nuestro caso, preferimos almorzar frente al Rio Iguazú tranquilamente antes de ponernos manos a la obra.
 |
Parque Nacional do Iguaçu - Foz de Iguazú |
Es cierto que habiendo visitado previamente el Parque Nacional Iguazú argentino, la experiencia desde Brasil es menos inmersiva.
 |
Parque Nacional do Iguaçu - Foz de Iguazú |
Pero es innegable que la panorámica que ofrece desde el otro lado de la Garganta del Diablo es única, apreciándose mucho más la sensación de profundidad y el volumen de agua que vuelca.
 |
Parque Nacional do Iguaçu - Foz de Iguazú |
También existe menos fauna, y aunque encontramos coatis ladrones y algún que otro lagarto, sin duda el lado argentino es una experiencia mucho más inmersiva.
 |
Parque Nacional do Iguaçu - Foz de Iguazú |
Para cuando terminamos las pasarelas eran casi las 5 de la tarde y el bus del parque nos dejó en el centro de visitantes, donde, por 80 céntimos, cogimos el bus urbano que nos llevó al centro de la ciudad.
 |
Bus - Foz de Iguazú |
Era hora de hacer una última colada en nuestro viaje, y nos volvimos a reencontrar con las lavanderías automáticas en Bubble Box.
 |
Bubble Box - Foz de Iguazú |
Lo mejor fue que, en ausencia de bares cercanos, descubrimos que la gasolinera Shell cercana tenía sus propias mesas para tomar unas cervezas mientras esperábamos que finalizaran las lavadoras y secadoras.
 |
Shell - Foz de Iguazú |
Y ya con la ropa lista, la dejamos en el hotel y nos echamos a la calle para localizar un buen sitio donde cenar.
 |
Santo Cupim - Foz de Iguazú |
Optamos por algo más ligero en Santo Cupim, donde, por suerte, bajaron un poco el volumen de la música en directo que atronaba en la terraza, sin duda los brasileños eran bastante más ruidosos.
 |
Bar do Juca - Foz de Iguazú |
Y para terminar el día, nos tomamos una Brahma fresquita en Bar do Juca, un negocio local que estaba abarrotado hasta que echó la persiana a las 12, señal inequívoca de que había que irse a dormir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario