Ruta por el Cono Sur (Parte 1)

- Fecha: Del Lunes 4 de Agosto al Miércoles 28 de Agosto de 2025 (25 dias)
- Paises: Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil
- CiudadesVisitadas: Santiago de Chile, Buenos Aires, Ushuaia, El Calafate, El Chalten, Montevideo, Puerto Iguazú, Ciudad del Este, Foz de Iguazú, Rio de Janeiro, Viña del Mar, Valparaiso.
- Acompañantes: Palma, Antonio, Juan y Manolo
- Medio de Transporte: Avión, Bus, Teleférico, Barco, Taxi/UBER, Coche (BMW 318d, Nissan Kicks, Toyota Yaris)..
- Sonaba en la Radio: No tiene sentido, Blackout & Sapphire
- Presupuesto Aproximado: 5000€

Mapa de la Ruta
Después del viaje del año anterior, nos había picado el gusanillo de los Parques Nacionales, por lo que empezamos a sopesar distintos destinos que ofrecieran paisajes a la altura de Norteamerica. La primera opción fue enganchar el Salar de Uyuni boliviano con el Desierto de Atacama chileno, pero por temas de logística y, sobre todo, de precios de billetes para llegar allí, lo descartamos.

Los Viajeros
Como segunda opción, y ya que había aparecido el Cono Sur en el radar, pensamos en dedicar el verano a Chile y Argentina, y tras mucho buscar, encontré un billete a Santiago de Chile bastante asequible para lo que venían pidiendo para llegar a Buenos Aires. El problema principal era que, durante el mes de Agosto, practicamente la mitad sur de ambos paises está muy limitada a no ser que se vaya a hacer deportes de esquí u otros más "extremos".

Finalmente, encontré una combinación de vuelos que permitían pegar varios saltos para picotear distintos destinos dentro de, no solo Argentina y Chile, si no también Brasil, contando con alguna parada en Uruguay y Paraguay. De esa forma, podríamos ver las Cataratas de Iguazú, y además, dejarnos caer por lugares tan apartados como Ushuaia o el Glaciar Perito Moreno, lo que iba a ser todo un reto con el poco equipaje que llevaríamos.

DIA 1

Aun sin pegarnos un madrugón excesivo, a las 7 de la mañana estábamos en pie para salir dirección a Madrid.

From Motril to Madrid - A4
Hicimos una breve parada para desayunar con Manolo, con el que nos encontraríamos 15 días después en Uruguay, y para las 14:00 estábamos en Madrid.



Restaurante A-380 -  Madrid
Conservábamos un buen recuerdo del restaurante A-380, y comimos allí de menú por 14€ entre otras cosas por su proximidad a Barajas.

Barajas - Madrid
Y tras dejar el coche en la T-4, un proceso nada intuitivo, y pasar el control de pasaportes, estábamos en cola para embarcar hacia Heathrow con British Airways.

From Madrid to London - British Airways
El vuelo fue de lo más suave y, sorprendentemente,  no tuvimos que pasar por un control de pasaportes especial para coger el vuelo a Santiago, por lo que dio la sensación que pagar el visado de UK estuvo de más.

From London to Santiago - British Airways
A las 22:00 estábamos despegando hacia Chile,  y tras 14 horas (el vuelo más largo de mi vida) aterrizamos entre montañas nevadas en Santiago.

UBER -  Santiago
Tras ubicarnos, activamos los datos de HolaFly y tras esquivar a varios taxistas, acabamos cogiendo el UBER que habíamos llamado.

Hotel Angamos - Argentina
Los 8 grados de la ciudad a las 9 de la mañana nos pillaron por sorpresa, aunque por suerte, además de dejarnos hacer el check in, en el Hotel Angamos nos dejaron usar las habitaciones, por lo que una ducha caliente ayudó a entrar en calor.

Diagonal Paraguay - Santiago
Una vez en la calle,  siguiendo las indicaciones del recepcionista, tomamos un café y para combatir el jet lag nos dirigimos al Cerro de Santa Lucia.

Terraza Neptuno - Santiago
El mirador urbano tiene en su base la Terraza Neptuno,  que alberga la Fuente Neptuno, ubicada bajo un arco del triunfo con cuatro columnas jónicas.

Fuente Neptuno - Santiago
Ascendimos por las escaleras laterales y comenzamos a subir al Cerro de Santa Lucia, que ofrecía una vistas espectaculares de la ciudad con la Cordillera Andina de fondo.
 
Cerro Santa Lucia - Santiago
Descendimos por la parte este para desembocar en Lastarria, un barrio que alberga decenas de bares, además del Museo Nacional de Bellas Artes.

Lastarria - Santiago
Después de sopesar varias opciones, nos quedamos con Suburbia, que por solo 7€ ofrecía un entrante y un plato principal.

Suburbia - Santiago
Tomamos un café y cruzamos el Rio Mapucho para aparecer en el vecino Barrio de Buenavista, del que nos había hablado tanto el conductor de UBER como el recepcionista del hotel.

Rio Mapucho - Santiago
Y con razón, ya que resultó ser uno de los lugares con más ambiente de los que habíamos visto en el poco tiempo que llevábamos en Santiago.

Barrio Buenavista - Santiago
Pero íbamos a dejarlo para más tarde, pues el plan era subir a lo más alto del Cerro de San Cristobal, para lo que usaríamos el funicular.

Funicular Cerro San Cristobal - Santiago
Una vez arriba, seguimos las escaleras para ir a parar al Santuario de la Inmaculada, que corona el punto más alto del cerro con su estatua de la virgen.

Virgen de la Inmaculada Concepción - Santiago
Pero las mejores vistas las ofrecia el paseo que lleva al teleférico, con una panorámica completa de la ciudad bajo la sierra.

Cerro San Cristobal - Santiago
Nos habían dicho que no era recomendable estar por el cerro a partir de las 5 de la tarde, así que volvimos al funicular y dimos un paseo hasta La Chascona, la casa museo de Pablo Neruda.

El Rey de Las Micheladas - Santiago
Pero no llegamos a entrar por su elevado precio, y porque tampoco nos atraía demasiado, así que, en su lugar, nos tomamos unas cervezas en El Rey de Las Micheladas.

El Palacio de la Chorrillana - Santiago
Para las 7:30 pensamos que iba siendo hora de cenar, y nos convenció El Palacio de la Chorrillana, que ofrecía un plato típico consistente en una base de patatas fritas con los ingredientes que quisieramos.

Hotel Angamos - Santiago
Y tras eso, no pudimos más con el jet lag que habíamos aguantado durante todo el día y cogimos un UBER de vuelta al hotel para dar por finalizada la jornada.

DIA 2

A pesar de que el hotel no era el acabose, descansamos bastante bien, y hasta disfrutamos de un desayuno bastante austero.

Hotel Angamos - Santiago
Nos echamos a la calle buscando la Plaza de Armas, y por el camino localizamos la Casa Diez, uno de los pocos vestigios del Santiago Colonial, que se encontraba en un estado lamentable.

Casa Diez - Santiago
Estuvimos el resto de la mañana intentando encontrar un cajero, hasta que en un hotel del Barrio París-Londres nos indicaron que los podríamos encontrar dentro de las paradas de metro.

Paseo Estado - Santiago
Una vez logramos sacar dinero para pagar al guía del Free Tour, subimos por el Paseo Estado hasta llegar a Plaza de Armas, donde nos esperaba Jaime, que nos invitó a ver la Catedral por dentro mientras llegaba el resto de la gente.

Catedral Metropolitana - Santiago
Una vez todos reunidos, empezamos a caminar por Plaza de Armas para aprender sobre los edificios más emblemáticos y las consecuencias de los distintos terremotos.

Free Tour Civitatis - Santiago
Dedicó bastante tiempo a explicarnos frente al Palacio de la Moneda el golpe de estado de Pinochet, aderezando con fotos como se desarrolló todo y los antecedentes y consecuencias.

Palacio de la Moneda - Santiago
Posteriormente, continuamos nuestro paseo por el Santiago Histórico hasta dar con el edificio de la bolsa en un barrio al más puro estilo europeo.

Bolsa - Santiago
Allí el guía habia preparado una visita al interior del edificio, donde nos contaron su funcionamiento y que actualmente se encontraba en venta, pues estaba en desuso.

Bolsa - Santiago
Practicamente fue el fin del tour, porque solo quedaba que nos contaran la leyenda de Catalina de los Rios, y el Cristo de Mayo, o señor de los temblores, al que hay que rezar para que no haya terremotos en Chile.

Iglesia de San Agustin - Santiago
Iba siendo hora de almorzar, por lo que volvimos a la Plaza de Armas y continuanos hacia el norte hasta llegar al Mercado Central.

Mercado Central - Santiago
El edificio, con una estructura interior bastante curiosa albergaba pescaderías con un marisco de lo más fresco y restaurantes a partes iguales.

Mercado Central - Santiago
Tras esquivar a los relaciones públicas, nos acabamos quedando con "Donde Blanca", que ofrecía un menú muy asequible y que resultó estar muy rico.

Donde Blanca - Santiago
Aún nos quedaba toda la tarde por delante para poder explorar la capital de Chile, aunque habíamos agotado todo lo que ver en dos días, sin contar museos, claro.

21 de Mayo - Santiago
Así que tras un café en Plaza de Armas, regresamos al Barrio Paris-Londres por el que habíamos cruzado por la mañana.
 
Barrio Paris - Londres - Santiago
Y como no teníamos prisa, decidimos cruzar el centro de la ciudad hasta el este, donde se encuentra el Barrio Italia.

Barrio Italia - Santiago
Es una de esas zonas de la ciudad que se ha ido gentrificando, abriendo todo tipo de bares hipster y mercadillos de ropa de segunda mano y otros objetos.

Paseo Equilibrarte - Santiago
Además, ofrecía muy buenas vistas de la sierra andina atardecer, y tras pasear un rato, optamos por cenar en la Cervecería Kuntsmann.

Kunstmann CraftBar - Santiago
Ya iba siendo hora de dar por finalizada nuestra estancia en Santiago, así que pedimos un UBER, que resultó ser un taxi estandar, y regresamos al hotel para recoger las mochilas.

UBER - Santiago
Volaríamos a Buenos Aires a las 0:40 en un vuelo que originalmente estaba programado para el día siguiente a las 11:30, pero que había sufrido cambios.

From Santiago to Buenos Aires - Sky Airlines
Y mientras esperábamos para embarcar, vimos que era algo bastante común con Sky Airlines, que también había cancelado un vuelo a Buenos Aires para las 4:00 e intentaba recolocar a los pasajeros en nuestro vuelo.

Uber - Buenos Aires
El trayecto duró hora y media, y tras pasar el control de pasaportes, estábamos cogiendo un UBER que nos llevaría por unos 9€ al Hotel Up Retiro, donde llegamos pasadas las 5 de la mañana.

DIA 3

Dormimos los suficiente para pillar la ultima media hora del desayuno, y luego nos echamos a las calles del Microcentro de Buenos Aires.

Up Retiro - Buenos Aires
Teníamos bastantes prejuicios por lo que habíamos ido escuchando de la seguridad en la capital de Argentina.

La Florida - Buenos Aires
Pero conforme bajábamos por La Florida, una larguísima calle peatonal que atraviesa el centro de la ciudad, nos fuimos relajando.

La Florida - Buenos Aires
Se veía una ciudad de lo más segura, y sobre todo, viendo al resto de transeuntes no parecía típico lugar en el que te tienes que andar con mil ojos por si te dan un tirón del movil.

Avenida Corrientes - Buenos Aires
Cuando salimos a la Avenida Corrientes, podríamos haber desembocado a cualquiera de las calles que cruzan Manhattan.

El Nacional Sancor Serguros - Buenos Aires
Y no pudimos resistir la tentación de comprar unas entradas para ver "La Cena de los Tontos" en El Nacional para esa noche.

Obelisco - Buenos Aires
Continuamos nuestro paseo matutino desembocando en la Avenida 9 de Julio con el famoso Obelisco en el centro.

Teatro Colón - Buenos Aires
Allí nos acercamos al Teatro Colón, una de las visitas indispensables en la capital, pero ese día tenía pruebas de iluminación y la visita iba a quedar a medias.

Barrio Recoleta - Buenos Aires
Por lo que preferimos seguir caminando por la ciudad, en esta ocasión, dirigiéndonos al Barrio Recoleta, al norte.

Ateneo Grand Splendid - Buenos Aires
Allí entramos en el Ateneo Grand Splendid, un antiguo teatro reconvertido en librería que se ha convertido en una de las indispensables de la capital.

Pertutti - Buenos Aires
A la salida iba siendo hora de almorzar, por lo que nos dirigimos al cercano Pertutti, un restaurante donde pedí la famosa milanesa argentina.

Cementerio Recoleta - Buenos Aires
Después de un café, y tras intentar sacar dinero en varios cajeros sin éxito, fuimos a parar frente a las puertas del Cementerio Recoleta.

Cementerio Recoleta - Buenos Aires
Fue todo un acierto, y no solo por la curiosidad de visitar el panteón de Eva Perón, si no por la originalidad de las construcciones funerarias.

Cementerio Recoleta - Buenos Aires
De nuevo en la calle, deshicimos el camino hasta Nueve de Julio mientras hacíamos tiempo hasta que comenzara la obra.

Avenida 9 de Julio - Buenos Aires
Como aun era temprano, nos acercamos a Keller Bier un local situado en plena avenida donde aprovechamos para picar algo para cenar.

Keller Bier - Buenos Aires
Para cuando terminamos, era practicamente la hora de comienzo de la obra, y en cinco minutos estábamos atravesando la marquesina del Nacional.

La Cena de los Tontos - Buenos Aires
Resultó ser una versión bastante original de "La Cena de los Idiotas", y sobre todo, fue un ejemplo de la cultura de teatro que existe en la localidad Bonarense, con precios muy asequibles.
 
Sabina y Serrat - Buenos Aires
Antes de llamar al UBER que nos llevaría al hotel, nos fijamos en la placa homenaje a Sabina y Serrat, muy apreciados en Argentina.

DIA 4

El hotel, sin ser nada del otro mundo, había mejorado con respecto al que habíamos tenido en Santiago, y se descansaba mucho mejor.

Up Retiro - Buenos Aires
Y aunque aun era pronto, siendo viernes, optamos por hacer la primera colada del viaje, ya que no podríamos apurar hasta el domingo al cerrar la lavandería el fin de semana.

Laundry - Buenos Aires
Para nuestro segundo día en Buenos Aires, nos habíamos apuntado a un tour por el Centro Histórico de la ciudad.

Plaza 11 Mayo - Buenos Aires
Fuimos caminando hasta la Plaza 11 de Mayo, y allí nos esperaba Lucero, la guía que nos acompañaría durante la mañana.

Casa Rosa - Buenos Aires
Comenzó hablándonos de la historia del pais y su independencia y de el por qué del color de la Casa Rosa y otras curiosidades de la plaza.

Cabildo - Buenos Aires
Luego pasamos a la fase de influencia francesa y la destrucción o modificación de la mayoría de edificios coloniales, con excepción del Cabildo, que seguía en pie convertido en museo.

Cafe London - Buenos Aires
Posteriormente, nos explicó por qué aparece la palabra "notable" en varios cafés clásicos de la ciudad, y es por que tienen valor arquitectónico o porque algún personaje famoso, como Cortazar en el Café Londón, solía frecuentarlo.

Eva Perón - Buenos Aires
Para terminar, pasamos por 9 de Julio, donde nos explicó información sobre Eva Perón, y posteriormente terminamos la visita frente al Congreso de la Nación Argentina.

Congreso - Buenos Aires
Seguimos los consejos de nuestra guía para almorzar, pero de camino al restaurante que nos recomendó, dimos con el Baires Club, donde pedimos el menú del día.

Baires Club - Buenos Aires
Para la tarde, teníamos planificado visitar por libre el Barrio de San Telmo, y como el tiempo acompañaba, fuimos caminando hasta allí.

Catedral Metropolitana - Buenos Aires
Pero antes, ya que la guía había hecho referencia a su interior, pasamos por la Catedral Metropolitana, donde está ubicado el mausoleo de José San Martín, lider de la independencia.

Tumba de Jose de San Martin - Buenos Aires
Y de nuevo en la Plaza 11 de Mayor, nos internamos en San Telmo siguiendo las estatuas del Paseo de la Historieta.

Paseo de la historieta - Buenos Aires
A lo largo del recorrido se pueden encontrar figuras desconocidas para el público general, como Clemente o Matías, y otras conocidas mundialmente como Mafalda.

Paseo de la historieta - Buenos Aires
El barrio resultó estar lleno de negocios de lo más variopinto, desde tiendas de segunda mano a franquicias como La Casa del Dulce de Leche, y sus famosas degustaciones.

La Casa del Dulce de Leche - Buenos Aires
Pero, sin duda, uno de los sitios que hay que visitar es el Mercado de San Telmo, con bares de pinchos a fruterias con productos de lo más exótico.

Mercado de San Telmo - Buenos Aires
Además de anticuarios, que curiosamente son de los negocios más modernos, alberga dos bares notables, La Coruña y San Pedro Telmo.

Mercado de San Telmo - Buenos Aires
Sin embargo, para hacer un alto en el camino elegimos "El Federal", otro bar notable donde probamos el Fernet con cola, un combinado típico argentino.

El Federal - Buenos Aires
Salimos cuando ya estaba atardeciendo, por lo que no pudimos ver la Plaza Dorrego, el centro neurálgico del barrio, con todos los puestos montados.

Plaza Dorrego - Buenos Aires
Pero nos dejamos caer por la cercana Parroquia de San Telmo, con una fachada más clásica de lo que nos habíamos encontrado hasta entonces.

Parroquia de San Telmo - Buenos Aires
Para cuando anocheció, salimos del barrio recorriendo la Avenida Defensa, nombrada así por la segunda victoria contra los ingleses en su intento de colonizar Buenos Aires.

Mercado de Pulgas - San Telmo - Buenos Aires
Allí encontramos varias tiendas de discos, libros y otros articulos de segunda mano de lo más curioso que aun estaban abiertos a esa hora de la tarde.

Bondi 6 - Buenos Aires
Y para las ocho y cuarto estábamos en la puerta del Café Tortoni, donde habíamos reservado mesa para cenar.

Cafe Tortoni - Buenos Aires
Era lo que la guía nos había recomendado para poder ver algo de tango en directo, y estuvo bastante bien, aunque el resto del espectáculo estaba metido con calzador.

Cafe Tortoni - Buenos Aires
Nos había costado poco más de 25€, pero si lo comparabamos con el espectáculo del día anterior, no había estado a la altura.

Porto Pirata - Buenos Aires
Cogimos un UBER que nos dejó en el hotel, pero viendo el ambiente que había en Porto Pirata, el pub frente a la puerta, no pudimos evitar caer en la tentación de echarnos unas cervezas antes de irnos a dormir.

DIA 5

Comenzamos la mañana desayunando en el hotel y nos echamos a la calle para dar una vuelta mientras haciamos un poco de tiempo.

Marcelo Torcuato de Alvear - Buenos Aires
Aprovechamos para visitar las elegantes Galerias Pacifico, que habían corrido mejor suerte que los vecinos Harrods, cerrados desde hacía 25 años.

Galerías Pacífico - Buenos Aires 
Para las 10:30,  llamamos un UBER para que nos llevara al Barrio de La Boca, pues teníamos nuestro "free tour" a las 11.

UBER - Buenos Aires
No queríamos llegar con mucha antelación, ya que habíamos leido que era una zona insegura y, viendo el paisanaje que se movía por el barrio de acceso desde el puerto, estaban lo cierto.

El Riachuelo de La Boca - Buenos Aires
Pero una vez nos reunimos con Enmanuel, nuestro guia, nos explicó que siempre que nos mantuvieramos entre el Puente Nicolás Avellaneda y las vias del tren en desuso todo iría bien.

Puente Nicolas Avellaneda - Buenos Aires
Y es que La Boca se ha convertido en uno de los sitios más "instagramables" de Argentina, con sus casas coloridas.

Caminito - Buenos Aires
Todo gira en torno a Magallanes, la calle más comercial, y a Caminito, la otra calle colorida, diseñada por el artista local Benito Quinquela.

Magallanes - Buenos Aires
Gran parte del tour estuvo dedicada a su obra y a como había invertido en el barrio creando un instituto de arte, un museo y hasta un hospital infantil.

Garibaldi - Buenos Aires
Tras varias recomendaciones sobre donde comer, ver un espectáculo de tango o comprar souvenirs, nos pararon frente al mural en homenaje a los bomberos voluntarios de La Boca.

Mural Bomberos Voluntarios La Boca - Buenos Aires
Y nos contó la curiosidad del color de la ropa de la chica que rescatan, que corresponde con los de la equipación del River.

Caminito - Buenos Aires
Y aprovechando que era día de partido en la Bombonera, que mejor forma que terminar el tour frente a ella, o lo más cerca que nos dejaron llegar, ya que se encontraba vallada por seguridad.

La Bombonera - Buenos Aires
Siguiendo las indicaciones de Enmanuel, fuimos a El Gran Paraiso a almorzar y pedimos una parrillada, que si bien estuvo rica, se nos quedó corta para 4 personas.

El Gran Paraiso - Buenos Aires
Y para terminar la jornada en La Boca, pasamos por Lo del Diego, el bar temático dedicado a Maradona donde se exhiben todas sus camisetas.

Lo del Diego - Buenos Aires
Era hora de dejar el barrio, por lo que UBER mediante nos plantamos en la zona norte de la ciudad para visitar el barrio de Palermo.

Plaza Serrano - Buenos Aires
Se ha convertido en una de las zonas más hipster de la capital Bonaerense, siendo la Plaza Serrano el centro neurálgico.

Palermo - Buenos Aires
Y desde allí salen varias avenidas repletas de cafeterías de diseño y mercados de segunda mano con ropa vintage.

Callejon Jose Luis Borges - Buenos Aires
Una de las zonas más llamativas es el Callejón Jose Luis Borges, con todas las fachadas decoradas con coloridos grafitis de artistas locales.

Libros del Pasaje - Buenos Aires
Y desemboca en la icónica librería Libros del Pasaje, junto con Ateneo Gran Splendid, una de las dos librerias de visita obligatoria en Buenos Aires.

Avenida Corrientes - Buenos Aires
Para cuando cayó la tarde, no quedaba mucho que hacer en Palermo además de tomarnos algo en los bares, por lo que cambiamos de escenario.

Avenida Corrientes - Buenos Aires
UBER mediante, nos desplazamos a Teatro Picadero para comprar entradas de Relatividad, una obra sobre Einstein que veríamos esa noche.

Banchero - Buenos Aires
Casualmente, llegamos a una zona de la Avenida Corrientes mucho más animada que la del otro lado de la Avenida 9 de julio, con mucho parecido al Broadway neoyorkino.

Teatro Picadero - Buenos Aires
Y tras cenar en Banchero, la pizzeria que nos había recomendado el guía de La Boca, y pasearnos por los espectáculos callejeros de la Avenida, pusimos fin al día con una obra de teatro sorprendente.

DIA 6

Era nuestro último día en la capital Argentina, pero nuestro vuelo no saldría hasta la tarde, así que, tras desayunar,  nos echamos de nuevo a la calle.

Avenida Leandro N. Anem - Buenos Aires
Estaba siendo un problema conseguir dinero en efectivo, por lo que probamos suerte con mi cuenta de Western Union, aunque al ser domingo estábamos muy limitados.

Casa Rosa - Buenos Aires
Cuando parecía que ibamos a poder cobrar nuestros 400€ en pesos, la aplicación dejó la transacción "en estudio", por lo que nos dirigimos a Puerto Madero sin cash.

Rio Dique - Buenos Aires
Según nos había contado Lucero, nuestra guía del primer día, Puerto Madero, el barrio que crece sobre el Rio de la Plata, fue un experimento fallido de agrandar el puerto de Buenos Aires a una zona más profunda.

Puerto Madero - Buenos Aires

Puerto Madero - Buenos Aires
Construido sobre los escombros que surgieron de excavar la linea A del metro, el experimento acabó siendo un fracaso.

Reserva Ecológica Costanera Sur - Buenos Aires
Sin embargo, los terrenos que en los 80 y 90 costaban muy poco, comenzaron a revalorizarse en los 2000, y ahora es una de las zonas más exclusivas de Buenos Aires.

Reserva Ecológica Costanera Sur - Buenos Aires
Pero no solo alberga rascacielos y gastrobares, también tiene la Reserva Ecológica Costanera Sur, entorno natural de acceso gratuito.

Reserva Ecológica Costanera Sur - Buenos Aires
El humedal alberga kilómetros de carril donde los bonaerenses van a hacer deporte, además de pasarelas de madera y hasta una playa.

Reserva Ecológica Costanera Sur - Buenos Aires
Se nos iba haciendo tarde, por lo que la vuelta al hotel la hicimos en UBER, y le pedimos que nos dejara en el Florida Garden.

Florida Garden - Buenos Aires
El bifé de chorizo no fue ni de lejos lo mejor que almorzamos en todo el viaje, pero nos hizo el apaño antes de recoger el equipaje del hotel y trasladarnos al Aeroparque Jorge Newbery.

UBER - Buenos Aires
Desde allí saldría a las 6 de la tarde nuestro vuelo nacional con destino Ushuaia, el extremo más al sur de Argentina.

De Buenos Aires a Ushuaia - Aerolineas Argentinas
Fueron tres horas y media en las que cruzamos el pais para bajarnos en un micro aeropuerto de madera a cero grados.

Aeropuerto Internacional - Ushuaia
Por suerte, ya que no tendríamos coche de alquiler hasta el día siguiente, UBER también funcionaba allí, y en poco más de 10 minutos estábamos en nuestro apartamentos frente al Canal Beagle.

Apartamento - Ushuaia
A pesar de que la calefacción estaba a tope y se estaba muy a gusto en el interior, fue un poco decepcionante encontrar que el sofá cama no estaba a la altura y que no había cortinas, nada que no pudiera solucionarse tras hablar con la dueña.

DIA 7

Definitivamente, no fue el sitio más comodo donde nos alojamos durante el viaje, pero al menos ibamos a estar calentitos, pues si algo abundaba era calefacción y suelos radiantes.

Apartamento - Ushuaia
Además, las vistas eran un espectáculo del que disfrutamos mientras amanecía, bastante tarde, por cierto, pues hasta las 9 no comenzaba a clarear.

Martinez - Ushuaia
La dueña de los apartamentos había dejado su Nissan Kicks con las llaves puestas en la puerta de casa, por lo que pudimos acercarnos a desayunar al centro sin mayor problema.

Gobernador Pedro Godoy - Ushuaia
Pero entre unas cosas y otras, se nos había hecho tarde así que optamos por dejar para el último día la visita al Parque Nacional Tierra de Fuego y despejar la agenda de la mañana.

Acceso Glaciar Martial - Ushuaia
Tras pasar por la oficina de información, optamos por acercarnos al Glaciar Martial, al que se accedía por una carretera hasta lo alto de Ushuaia.

Sendero Los Hacheros - Ushuaia
Allí había una pequeña estación de esquí y un sendero para subir al mirador del Glaciar Martial, pero recomendaban llevar equipamiento para el hielo y descartamos subir.

Mirador Las Hayas - Ushuaia
Lo que si hicimos fue un rato de senderismo por el Sendero de los Hacheros con la esperanza de encontrar algún mirador que nos diera vistas a la bahía.

Perito Francisco Moreno - Ushuaia
Pero tras un par de intentos, lo descartamos y nos conformamos con el Mirador de las Hayas, que se encuentra a pie de carretera.

Moustacchio - Ushuaia
Para almorzar, entre la gran variedad de restaurantes que ofrece la Avenida San Martín, nos decantamos por el Moustacchio, donde pedimos unos canelones con salsa fueguina.

Tour Canal Beagle - Ushuaia
Y para las 14:30 estábamos en el puerto buscando la agencia con la que Lucia, nuestra anfitriona, nos había reservado el tour por el Beagle.

Tour Canal Beagle - Ushuaia
Embarcamos en nuestro catamarán y a las 15:00 comenzamos la navegación que nos llevaría por el canal que divide Chile y Argentina.

Tour Canal Beagle - Ushuaia
Fue bastante sorprendente, primero nos pararon en una pequeña isla donde desembarcamos para tomar fotos de la bahía.

Faro Fin del Mundo - Tour Canal Beagle - Ushuaia
Y luego nos acercaron a ver cormoranes imperiales, que parecían pingüinos, y lobos marinos antes de llevarnos al faro del fin del mundo.

Western Union - Ushuaia
De vuelta en tierra, nos subimos a un Uber para acercarnos al Carrefour, donde había un Western Union donde por fín pudimos recoger los 400 euros en pesos y, ya de paso, hacer una pequeña compra para desayunar en casa la mañana siguiente.

Cartel - Ushuaia
Y mientras anochecía, deshicimos el camino hasta el centro caminando, cruzándonos con el famoso cartel de Ushuaia.

Saint Christopher - Ushuaia
Y el Saint Chirstopher, un barco semi hundido en la bahía que se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad.

Kuar 1900 - Ushuaia
Hacía una tarde bastante fria, por lo que nos metimos a tomar una cerveza en el Kuar 1900, uno de los pubs de la Avenida San Martín.

Avenida San Martin - Ushuaia
Pero finalmente, y aunque no era nada barato, acabamos cenando allí, ya que con los cero grados no apetecía estar deambulando por las calles de Ushuaia.

DIA 8

Para nuestro segundo día en Tierra de Fuego, Lucía nos había arreglado un tour por los Lagos Escondido y Fagnano en 4x4.

Glaciar Martial - Ushuaia
Desayunamos lo que habíamos comprado el día anterior y nos pusimos a esperar desde casa a ver qué vehiculo venía a buscarnos.

Excursión 4x4 - Ushuaia
Para las 9:15 apareció David con su todo terreno, resultó que finalmente íbamos a tener un tour privado en lugar de ir en autobús con varios turistas más como sospechábamos.

Centro Invernal Tierra Mayor - Ushuaia
David nos explicó desde el principio en qué iba a consistir el itinerario de todo el día, y comenzó parando en el Centro Invernal Tierra Mayor para tomar un café.

Paso Garibaldi - Tierra de Fuego
Desde allí no hicimos más paradas hasta el Paso Garibaldi, un puerto de montaña a unos 450 metros de altitud desde donde se pueden ver ambos lagos.

Lago Escondido - Tierra de Fuego
Antes de comenzar la ruta "offroad", hicimos una pequeña parada a los pies de Lago Escondido donde nos explicó que antiguamente allí existía una pequeña localidad de gente dedicada a la industria de la madera.

Castores - Tierra de Fuego
Y nos mostró con ejemplos muy visuales el daño que estaban haciendo al habitat los descendientes de las 25 parejas de castores canadienses, importados originalmente para vender sus pieles, que habían sido liberados años atrás.

Lago Fagnano - Tierra de Fuego
Tras una ruta muy movida por una de las estancias, terrenos que son explotados por familias para la agricultura pero no se pueden vender, solo heredar, desembocamos en el Lago Fagnano.

Lago Fagnano - Tierra de Fuego
Allí David nos preparó unas infusiones de mate y nos explicó como se había formado la Estancia La Carmen, donde estábamos en ese momento.

Centro Invernal Husky Park - Ushuaia
Tras dar una vuelta por la casa museo volvimos a la ruta, esta vez por la carretera convencional, y no paramos hasta 40 minutos después.

Centro Invernal Husky Park - Ushuaia
Deshaciendo el camino, habíamos ido a parar al Centro Invernal Husky Park, donde David cocinó unos choripanes y unos bifes que resultaron ser los mejores a esas alturas del viaje.

Playa Larga - Ushuaia
Tras probar los trineos, nos llevó de vuelta a Ushuaia, donde, sin pasar por casa, nos metimos en el coche para visitar Playa Larga, situada al norte de la ciudad.

Viejo Muelle - Ushuaia
Y luego, siguiendo el mapa que nos habían proporcionado el día anterior en la oficina de turismo, nos dirigimos al Viejo Muelle para obtener buenas vistas de la bahía.

Viejo Muelle - Ushuaia
Nuestra siguiente parada fue la estación del fin del mundo, el famoso tren que hace un pequeño (y carísimo) recorrido hasta el Parque Tierra de Fuego, pero ya estaba todo cerrado a esa hora.

Estación del Fin del Mundo - Ushuaia
Aunque nos valió para darnos cuenta de que la carretera que llevaba al parque estaba sin asfaltar en su gran mayoría, lo que iba a retrasar nuestra ruta del día siguiente.

Ramos Generales - El Almacén - Ushuaia
De vuelta en la ciudad, nos dejamos caer por Ramos Generales, un antiguo almacén convertido en un bar y pastelería muy acogedor.

Marco Polo Free Life - Ushuaia
Pero tras un vermut, nos dimos cuenta de que seguíamos llenos tras el festín del mediodia, así que optamos por comprar algo más saludable en Marco Polo Free Life y llevarlo a casa para cenar allí viendo algo en Netflix.

DIA 9

Durante la noche pudimos experimentar el famoso viento de Ushuaia, que en unas casas tan mal aisladas como las nuestras hizo que no pudieramos pegar casi ojo en toda la noche.

Amanece - Ushuaia
Por suerte, cuando amaneció amainó un poco, y tras dejar los apartamentos, nos acercamos a Martinez, una franquicia nacional, a desayunar.

Martinez - Ushuaia
Ibamos a aprovechar nuestra última mañana para visitar el Parque Nacional Tierra de Fuego, aunque ya sabíamos que en invierno tenía muchos de los sectores cerrados.

Parque Nacional Tierra de Fuego - Ushuaia
Y la razón principal era lo que pudimos experimentar en el Sendero Laguna Negra: Había hielo por todas partes.

Sendero Laguna Negra - Ushuaia
Aun así, con cuidado pudimos llegar a la laguna, que se encontraba congelada, sin mayores incidentes y deshacer el camino para volver al coche.

Laguna Negra - Ushuaia
Otro de los puntos más llamativos del parque es que contiene el hito del fin de la carretera panamericana. que atraviesa todo el continente desde Alaska hasta Ushuaia.

Fin Panamericana - Ushuaia
Aun así, hay un par de cortes insalvables: El Tapón del Daryen, una densa selva entre Panamá y Colombia, y el Estrecho de Magallanes entre Tierra de Fuego y la Patagonia, que debe realizarse en barco.

Bahia Lapataia - Ushuaia
El hito se encuentra a orillas de la Bahía Lapatia, con la frontera con Chile en las montañas a mano izquierda y un pequeño sendero (también helado) que lleva a un mirador.

Mirador Bahia Lapataia - Ushuaia
Antes de dar por finalizada nuestra incursión en el Parque Nacional, nos dejamos caer por Laguna Roca, sin duda las mejores vistas de la visita.

Laguna Roca - Ushuaia
Y una vez fuera del parque, nos dirigimos a las oficinas donde trabajaba Lucia, que nos había regalado el coche de alquiler este último día, y se lo devolvimos a una de sus compañeras.

Aeropuerto Internacional - Ushuaia
De nuevo en Uber, nos dirigimos al pequeño aeropuerto internacional donde soplaba el viento de tal forma que el conductor nos pidió que no abrieramos las puertas del coche, que temía que se doblaran y ya se encargaría el de hacerlo.

Aeropuerto Internacional - Ushuaia
Y tras almorzar unos sandwiches a precio de oro, algo que no cambiaba a pesar del tamaño del micro aeropuerto, embarcamos hacia El Calafate.

From Ushuaia to El Calafate - Aerolineas Argentina
Aterrizamos allí apenas una hora después en un vuelo con las vistas más bonitas que recuerdo desde un avión.

Toyota Yaris - El Calafate
Y nos dirigimos a Europcar para recoger nuestro coche, ya que allí no existía UBER y también porque teníamos pensado hacer alguna excursión fuera de la ciudad.

Lago Argentino - El Calafate
En poco más de veinte minutos localizamos nuestros apartamentos que poco tenían que ver con los de Ushuaia.

Lago Argentino - El Calafate
Aunque tenían algo en común, las espectaculares vistas, en este caso, sobre el Lago Argentino y sus flamencos, a los que nos acercamos a ver más de cerca.

Avenida del Libertador - El Calafate
Seguíamos a cero grados, pero en esta ocasión el frio era bastante más seco, lo que no impedían a decenas de perros, todos muy bien alimentados, a pasear tranquilamente por la ciudad.

Perros - El Calafate
Tras dar un paseo por la Avenida Del Libertador, el boulevard principal de la localidad, nos dimos cuenta de que el rumor era cierto: Los precios en El Calafate estaban por las nubes, y eso incluía la restauración.

Big Pizza - El Calafate
Pero dimos con Big Pizza, una de las franquicias argentinas que tenía precios bastante más contenidos, y cenamos allí.

Classic Taxi. - El Calafate
Tras la cena dimos una vuelta, pero el frio era una pasada, así que, aunque era temprano, optamos por volver a casa y dar por finalizada la jornada.






No hay comentarios:

Publicar un comentario